Mineros ilegales serían responsables de muerte de comunero y posterior secuestro de líder indígena awajún
Mediante un comunicado el Gobierno Territorial Autónomo Awajún exige que se declare en estado de emergencia la zona y se establezcan acciones contra la minería ilegal, después de la sospechosa muerte de un comunero, y el reciente secuestro de un líder indígena.
A través de un comunicado, el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) denunció el secuestro del líder indígena y vicepresidente de la Organización del Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), César Ampush Kuja, y otros cuatro comuneros.
Según el pronunciamiento, se presume que los responsables serían mineros ilegales quienes abordaron al líder indígena y sus acompañantes mientras se dirigían a Huampami en bote para un encuentro con la congresista Sesel Paredes, quien tendría una reunión de representación en este distrito para hablar sobre problemáticas como la minería ilegal, abuso sexual a menores, incremento de contagios del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), entro otros.
Según el Gobierno Territorial Autónomo Awajún, la detención de César Ampush parece haber sido en respuesta a su participación en la firma de un acta durante una asamblea extraordinaria. En esta reunión se discutieron asuntos relacionados con indemnizaciones vinculadas al fallecimiento de Ricardo Kunchikui Shimpujat, comunero awajún, cuyos responsables también serían mineros ilegales según el comunicado.
El GTAA sugiere que la detención podría haber sido una represalia por los acuerdos tomados en esa asamblea. Esta acción, que fue alertada inicialmente por Ojo Público a través de un video, aparentemente tenía como objetivo presionar a las autoridades y organizaciones locales para que no interfirieran con la minería ilegal en el sector Pagata del río Comainas, según explicó Dante Sejekam, líder awajún y actual presidente de ODECOFROC.
Cabe señalar que Sejekam declaró que tanto el vicepresidente de ODECOFROC, como los otros 4 comuneros, entre ellos una mujeros, fueron liberados horas después.
Una muerte sospechosa
El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) informó que el cuerpo de Ricardo Kunchikui fue encontrado el 3 de julio en las cercanías de la comunidad nativa Tutino, con heridas graves provocadas por cortes. Ante este descubrimiento, los familiares del fallecido tomaron medidas para buscar justicia, bloqueando el acceso al río Comainas (Cenepa) desde el 4 de julio en la comunidad de Kanga, con el propósito de capturar a los presuntos responsables del homicidio.
Además, un equipo de la Policía Nacional se trasladó al Puesto Militar Chávez Valdivia para investigar las circunstancias de la muerte del comunero, contando con el respaldo de sus familiares. Durante estas operaciones, también se coordinaron acciones para combatir la minería ilegal en esta zona y otros puntos críticos.
Sin embargo, la congresista Ruth Luque señaló que “no existe articulación de los sectores del gobierno actual para enfrentar y defender a las poblaciones indígenas que denuncian permanentemente las actividades ilícitas. La minería ilegal también expone a permanente violencia a la niñez y mujeres indígenas”.
Debido a esta grave situación el GTAA ha exigido que se declaren en estado de emergencia los sectores Río Marañón, Río Santiago, Sector Tambo, Río Cenepa y Comainas. Así mismo, exige que se establezcan de forma permanente acciones de interdicción contra la minería ilegal.