Este año, organizaciones lo denunciaron porque favoreció a Carlos Mesía en selección de magistrados para Tribunal Constitucional, cuando trabajaba como asesor principal de su bancada.

Por Nicol León

El congresista de Renovación Popular Jorge Montoya presidió la instalación de la nueva comisión especial que seleccionará al Defensor del Pueblo, a pesar de que una medida cautelar del Poder Judicial ordenó que se suspenda este proceso porque hallaron irregularidades de parte del Congreso. En esta sesión, se eligió como altos cargos de la comisión a Freddy Díaz (Alianza para el Progreso), Rosangella Barbarán (Fuerza Popular) y Elvis Vergara (Acción Popular).

El parlamentario también integra este grupo de trabajo, a pesar de que recientemente, en marzo de 2022, organizaciones de la sociedad civil lo denunciaron porque habría favorecido a Carlos Mesía en el proceso de selección de magistrados del Tribunal Constitucional.

Según la denuncia presentada por el Grupo de Trabajo Contra la Corrupción, el Instituto de Defensa Legal (IDL) y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Jorge Montoya no informó que el entonces aspirante al Tribunal Constitucional Carlos Mesía era asesor principal de la bancada Renovación Popular, que Montoya lidera.

Además, en noviembre de 2021, Jorge Montoya calificó el currículo de Carlos Mesía con 20 en formación académica, 20 en experiencia profesional y 12 en investigación jurídica.

Después de que se evidenció el conflicto de interés, Mesía comunicó que enviará su renuncia al proceso de selección a la Comisión especial de selección de magistrados del Tribunal Constitucional. Pero no hubo sanción para el congresista.

Los voceros de las organizaciones que denunciaron este hecho pidieron al presidente de la Comisión Especial del Tribunal Constitucional, José Balcazar Zelada (Perú Libre), que reconozca el conflicto de interés de Jorge Montoya, que se retire a este congresista de la vicepresidencia de la comisión y que la bancada Renovación Popular elija a otro parlamentario para que los represente en el proceso de selección. También solicitaron que la denuncia se derive a la Comisión de Ética. Pero nada de esto sucedió.

«La denuncia fue rápidamente presentada, ni siquiera fue desarrollada. Dijeron que sobre este tema ya se había hablado y lo único que ocurrió fue que el congresista (Montoya) se inhibió de votar en esa sesión, pero debió haberse inhibido desde el inicio», señaló Cruz Silva, abogada del Instituto de Defensa Legal
(IDL).

CONDUCTA ANTIÉTICA

Con este antecedente, nada garantiza que el parlamentario de Renovación Popular Jorge Montoya vote de forma imparcial en el proceso de selección del nuevo Defensor del Pueblo.

«La conducta del congresista Montoya es no visibilizar los conflictos de interés y no tener una conducta ética sobre dar información que pueda involucrar una parcialidad de su parte e incluso inhibirse. Si ha demostrado que no es ético en la elección del Tribunal Constitucional, no hay garantías sobre él para que ahora sea imparcial. No es poca cosa», añadió Cruz Silva.