Organizaciones y colectivas se pronuncian contra la desaparición del Ministerio de la Mujer y convocan plantón

Ante el anuncio de la fusión entre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) diversas colectivas y organizaciones en favor de la defensa de los derechos humanos y de las mujeres han expresado su rechazo y los peligros que suponen dicha decisión. 

Durante el mensaje de la Nación leído por Dina Boluarte en fiestas patrias, se dio a conocer la decisión de fusionar cuatro ministerios y reducirlos a sólo dos dentro de los primeros 30 días después del mensaje. Entre ellos se encuentra el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, lo que ha despertado la indignación y preocupación de diversas organizaciones y colectivas. 

Como parte de su rechazo realizaron un comunicado el 9 de agosto en el que señalaron que el Ministerio de la Mujer es el “ente rector para la igualdad de género”, y cuya función es erradicar la “discriminación estructural que afecta a las mujeres, niñas y adolescentes en su diversidad y otras poblaciones en situación de vulnerabilidad”. Dicho esto, señalaron que de concretarse la fusión anunciada, se pondría en riesgo los derechos de los niñas, niños, mujeres y demás poblaciones vulnerables. 

Así mismo señalaron que se pondría en riesgo la calidad de programas sociales y “limitará la adecuada implementación de políticas de género transversales” y el acceso a otros servicios de prevención. 

Debido a dicha situación y a los riesgos que representa, las organizaciones también convocaron a una medida de protesta que se llevará a campo este viernes 16 de agosto, a partir de las 4 de la tarde frente a las oficinas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Por su parte, los sindicatos del Programa Aura del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) realizaron una manifestación el día de hoy, 14 de agosto, en contra de la cuestionada decisión. Durante la manifestación, los ciudadanos fueron reprimidos por los efectivos policiales con el uso de bombas lacrimógenas.

Cabe señalar que según un reporte del Programa Aurora hasta mayo del presente año, 7776 niñas y adolescentes han sido víctimas de violencia sexual en lo que va del año. Además, según la Encuesta Nacional de Percepción de Desigualdades (ENADES) publicada en 2024, para el 51% de personas encuestadas la desigualdad entre hombres y mujeres es muy grave o algo grave. 

Piden rendir cuentas

Así mismo, la congresista Ruth Luque, a través de su cuenta de la red social X, ha señalado que dicha decisión “revelaría la intención de este gobierno de debilitar la lucha contra la violencia hacia las mujeres, y postergar los esfuerzos en la protección efectiva a poblaciones vulnerables como, adultos mayores, personas con discapacidad, niñez y adolescentes”. Debido a esto, comunicó la solicitud que realizó a la Presidencia del Consejo de Ministros para que se brinde toda la información posible y el sustento de la decisión. 

Así mismo, el colectivo Las Tejedoras, envió una carta al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, con el fin de exponer las diferentes razones por las que no es conveniente dicha fusión. Entre las cuales señala que los cuales destaca también la contraposición a tratados internacionales, como la petición de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) de que se respete la integridad del ministerio en cuestión. 

Cabe señalar que no es la primera vez que se pretende realizar dicha fusión. En 2017 se archivó el proyecto de ley N° 01782/2017, que pretendía eliminar el Ministerio de la Mujer y transformarlo en Ministerio de la Familia e Inclusión Social. Así mismo, desde el 2022 se viene impulsando un nuevo proyecto de ley para modificar el nombre del mismo ministerio invisibilizando a las mujeres. 

Entradas relacionadas