Por Jair Sarmiento

Un grupo de padres de familia se reúnen en una sala de Zoom. Hablan de defender la educación de sus hijos. Luego empiezan a decir que el enfoque de género es una ideología que pervierte niños y niñas. Después dicen que se les está homosexualizando e hipersexualizando con materiales que dan las escuelas a sus hijos e hijas. Unos cuantos lideran la conversación, entre ellos, personajes vinculados al Sodalicio de Vida Cristiana, organización religiosa implicada en el mayor escándalo de abusos sexuales contra menores de edad en el Perú que está siendo investigado por una comisión conformada por el arzobispo Charles Scicluna y el sacerdote Jordi Bertomeu del Vaticano, además del Ministerio Público. En medio de estas indagaciones, en diciembre del 2023, el Papa Francisco se reunió en Roma con el Superior General del Sodalicio de Vida Cristiana, José David Correa. Este es el panorama de un grupo religioso que sigue activo mientras la Iglesia Católica decide qué hacer con dicha orden. Hoy son la sombra de un nuevo colectivo de padres de familia que se hace llamar ‘Padres Peruanos’.

Logo registrado en Indecopi

‘Padres Peruanos’ es un nuevo colectivo ultraconservador que se presenta como una plataforma que busca la “promoción de la libertad y la defensa del derecho de los padres de familia a ser los primeros educadores de sus hijos”. Hasta el momento, han tenido dos reuniones informativas y un primer encuentro formativo en donde han hablado de una supuesta “ideología de género”, y en donde rechazaron la educación sexual y los derechos de la población LGTBIQ.

En Indecopi, el grupo está inscrito como Padres Peruanos por la libertad para educar y tiene como titular a la ‘Asociación Persona, Vida y Familia’ (Asociación Origen, Vanguardia y Cambio Cultural), que es presidida por Giuliana Caccia Arana desde el 2019. A su vez, el representante y coordinador general de Padres Peruanos es Daniel Augusto Armas Campos

Daniel Armas Campos y Giuliana Caccia Arana. Fuente: Youtube

Giuliana Caccia Arana y Daniel Armas Campos

Giuliana Caccia Arana es un personaje conocido entre las organizaciones conservadoras y religiosas. Se hizo mediática a fines del 2016 como promotora y directora de la Fundación para la Familia (FAM), un proyecto del Sodalicio que tenía como objetivo la “evangelización” de las familias del Perú. También encabezó el consejo directivo de ‘La Opción V’, un proyecto fundado en el 2012 por el fallecido sacerdote sodálite Jürgen Daum Vetter —acusado de abuso físico y psicológico por el exsodálite Óscar Osterling— para promover la castidad en los jóvenes. 

Fuente: Sunarp

Caccia Arana también es simpatizante del colectivo Con Mis Hijos No Te Metas —el cual tenía de vocero a José Linares, pastor evangélico acusado de violación sexual por su propia hija, según un informe de investigación del canal ATV—. También ha dictado charlas al equipo organizador de la “Marcha por la vida”, está a favor de las torturas contra personas LGTBIQ llamadas “terapias de conversión”. Además es una vocera del negacionismo de la violencia de género contra las mujeres.

Marcha de Con Mis Hijos No Te Metas de 2018

En el aspecto político, Caccia Arana es cercana a los partidos de ultraderecha. En el 2019, fue invitada por la excongresista Rosa Bartra, en ese entonces de Fuerza Popular, a la Comisión de Constitución en donde habló en contra del proyecto de ley de paridad en las listas electorales. 

En la actualidad, Caccia también ha mantenido su presencia en el Congreso. El 5 de octubre del 2023 fue invitada por la parlamentaria Adriana Tudela de Avanza País para hablar en el foro “Constitución chilena y valores», en donde estuvieron presentes José Antonio Kast, político de la extrema derecha de Chile, y su esposa, María Pía Adriasola, una vocera ultraconservadora chilena que está en contra del aborto, la ley de identidad de género, la adopción homoparental y los métodos anticonceptivos.

En el 2022 también se paseó por el Legislativo en diversos eventos a los que fue invitada por los congresistas José Cueto y Alejandro Muñante, ambos de Renovación Popular.

Por su parte, Daniel Augusto Armas Campos se presenta al público como un cantautor católico, pero es un empresario que figura desde 1997 como director administrativo en la empresa Distribuidora Oro Negro S.A., dedicada al rubro de la comercialización de productos combustibles derivados del petróleo. Desde el 2012, además, es gerente de la compañía Jaled Producciones EIRL, dedicada a la comercialización y distribución de cds, libros, souvenirs, objetos y afines religiosos.

Armas Campos tiene un programa de radio llamado En Clave Familia, el cual se emite en el medio digital CanalB de Alfonso Baella Herrera, empresario y comunicador afín a la ultraderecha. El coordinador de Padres Peruanos también tiene un diplomado en asesoría familiar por el Centro Para el Desarrollo de la Familia, una entidad fundada por el pastor Guillermo Aguayo y Milagros Jauregui de Aguayo, pastora y congresista de Renovación Popular.

La sombra del Sodalicio

De Izq. a der.: Sebastián Blanco Eguiluz, Giuliana Caccia Arana, Carlos Polo Samaniego, María Pía Adriasola e Ignacio Blanco Eguiluz

En las reuniones virtuales de Padres Peruanos, Wayka.pe ha identificado a un personaje más que fue un hombre importante del Sodalicio de Vida Cristiana: Ignacio Blanco Eguiluz, un teólogo arequipeño que actualmente ocupa el cargo de director de contenido en la Asociación Origen, Vanguardia y Cambio Cultural, de Giuliana Caccia Arana.

Del 2013 al 2015, trabajó como director en la editorial Vida y Espiritualidad, donde además publicó un libro llamado “El camino de la santidad”. En esta misma editorial se publicaron los libros de Luis Fernando Figari —fundador del Sodalicio acusado de abuso sexual, físico y psicológico contra menores de edad— y el fallecido Germán Doig Klinge —mano derecha de Figari acusado por lo mismos delitos y exdirector de VE—.

Actualmente, Vida y Espiritualidad tiene como representantes legales a los sodálites Daniel Arturo Calderón Oliveros —miembro del SVC desde 1998—, Héctor Gustavo Sánchez Rojas —miembro del SVC desde 1981— y Carlos Miguel Neuenschwander Sahurie —miembro del SVC y uno de los empresarios investigados por la Fiscalía de manera preliminar por presunto lavado de activos por su relación con empresas offshore que habrían sido usadas para ocultar las rentas de los negocios del SVC en el Perú. —.

Un exmiembro del Sodalicio, que pidió mantener su identidad en reserva, relató a Wayka.pe que Ignacio Blanco Eguiluz fue “secretario personal” de Luis Fernando Figari. Una especie de cargo no oficial, pero de absoluta confianza para el fundador del Sodalicio. “Después de que aparecieran los escándalos, lo acompañó en su exilio en Roma, donde vivía junto con él”, precisa la fuente que conoció el Sodalicio por dentro. 

Antes de Blanco Eguiluz, el chofer y hombre de confianza de Figari fue Juan Carlos Len, actualmente investigado por lavado de activos mediante una red de empresas offshore en Panamá e Islas Vírgenes, según la Fiscalía. 

Ignacio Blanco Eguiluz es hermano de Sebastián Blanco Eguiluz, otro director ejecutivo de la Asociación Origen, Vanguardia y Cambio Cultural, de Giuliana Caccia. Ambos son sodálites y miembros de este colectivo ultraconservador.

A la izquierda el fallecido sacerdote sodálite Jürgen Daum y a la derecha Sebastián Blanco Eguiluz.

Ignacio Blanco Eguiluz también es gerente general y presidente del directorio de J Blanco & Asociados S.A.C., una empresa dedicada a la publicidad y marketing. Esta empresa fue fundada por su padre Javier Blanco Llosa, quien en el 2003 envió una carta a Caretas en el que defendía al Sodalicio

Otro personaje cercano al colectivo Padres Peruanos es Carlos Enrique Polo Samaniego. El martes 6 de febrero, la página de este nuevo grupo publicó un flyer en donde anunciaron su participación en el segundo encuentro formativo de temática “Que otros no decidan por ti en la educación de tus hijos – Herramientas Políticas», el 21 de febrero.

Según Sunedu, Polo Samaniego es antropólogo de profesión, pero lo presentan como politólogo en el taller que dará a los miembros de Padres Peruanos. Estuvo afiliado al Partido Popular Cristiano (PPC).

Además de defender causas ultraconservadoras, este personaje se hizo conocido en el 2014 cuando se preparaba la nueva Ley Universitaria. En aquel tiempo el portal Corresponsales.pe señaló a Polo Samaniego como un lobista que ofrecía sus servicios a universidades católicas y que se reunía con congresistas opositores al proyecto.

También fue cercano al pastor y exparlamentario fujimorista Julio Rosas cuando se hizo una campaña en el Congreso contra las ONG que defienden los derechos reproductivos de la mujer como Inppares, Promsex, y otras, según Útero.pe

A la izquierda, Julio Rosas; al centro, Carlos Polo Samaniego y a la derecha el pastor evangélico José Linares.

Polo es director de la Oficina para América Latina Population Research Institute (PRI), una organización estadounidense fundada en 1989 contraria a Planned Parenthood Federation of America (PPFA), la cual se opone a que el gobierno de los EE.UU. derive recursos públicos para la PPFA ya que la considera “antivida”.

En el 2016, un informe del blog Desde El Tercer Piso del politólogo José Alejandro Godoy hizo pública la identidad detrás de la cuenta troll @uterodemarquito que se dedicaba a insultar por Twitter: Polo Samaniego. Dos exsodálites precisaron que Polo Samaniego no es un miembro del Sodalicio, sino un adherente a dicha institución.

Ese mismo año, su exesposa Cecilia Villanueva rechazó en redes sociales el ultraconservadurismo de Polo y afirmó que negaba a su hijo por ser homosexual. Incluso su propio hijo escribió una columna en el portal Utero.pe en donde narró cómo fue su crianza machista y homofóbica.

Dos años después, en 2018, el Poder Judicial ordenó a Polo Samaniego y al portal de noticias ultraconservador ACI-Prensa —dirigido por miembros del Sodalicio desde su creación— a rectificar y eliminar la nota en donde afirmaban que Promsex era parte de un ‘Lobby de aborto’ y que recibía dinero de Planned Parenthood Federation, lo cual fue desmentido.

En el 2020, el nombre de Carlos Polo Samaniego volvió a sonar. La plataforma Open Democracy destapó una red de organizaciones cristianas de derecha de Estados Unidos conectadas al gobierno de Donald Trump que gastaban millones de dólares en Latinoamérica para impulsar agendas antiderechos, incluyendo desinformación sobre la pandemia. Entre estos grupos estaba Population Research Institute (PRI), la cual dirige Polo Samaniego. Otra organización que se menciona es CitizenGo —donde Polo Samaniego figura como parte de su junta directiva—, el brazo global de los ultraconservadores españoles cercanos a partidos de ultraderecha como Vox.

Otro personaje con protagonismo en las reuniones de Padres Peruanos es Oton García Jave, un ingeniero de sistemas y secretario ejecutivo de la Diaconía para la Justicia y la Paz del Arzobispado de Piura.

A la izquierda, el arzobispo de Piura José Antonio Eguren y a la derecha Oton García Jave respaldando una actividad ultraconservadora.

El actual arzobispo de Piura es José Antonio Eguren Anselmi, un sodálite que en el 2018 fue señalado por el periodista Pedro Salinas como alguien que encubrió los abusos dentro del SVC. A raíz de esto, Eguren querelló al periodista y el juzgado de Piura le dio la razón, pero luego de un año Eguren desistió de tal. Esta condena fue calificada por Amnistía Internacional Perú como un precedente nefasto para la libertad de expresión.

El lanzamiento

Padres Peruanos fue lanzado oficialmente el 30 de noviembre del 2023 en el auditorio de la Universidad Norbert Wiener, una institución cuyas autoridades son cercanas a las bancadas de ultraderecha del Congreso que quisieron traerse abajo la Sunedu y la Ley Universitaria, cuando aún no tenía licenciamiento.

En el 2019, un informe del semanario Hildebrandt en sus 13 reveló que la Comisión de Educación, presidida por la fujimorista Milagros Salazar, presentó una moción para investigar los procesos de licenciamiento de la Sunedu, cuando la parlamentaria era docente en la universidad Inca Garcilaso de la Vega, centro superior que estaba en proceso de licenciamiento. Dicha parlamentaria también fue docente en la Universidad Norbert Wiener.

En abril del 2023, un docente de la Universidad Norbert Wiener fue distinguido por la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República. En una de las fotos se le ve junto a Milagros Aguayo. En julio de ese año, el Congreso dio un “reconocimiento” a su director de la Escuela de Posgrado, Guillermo Raffo Ibarra, “por el apoyo incondicional al crecimiento de los profesionales que aportan a la producción académica”.

Esta distinción fue otorgada por los congresistas Esdras Medina Minaya y Miguel Ángel Ciccia Vásquez de Renovación Popular. Ambos impulsaron y votaron a favor de proyectos legislativos que significaron un retroceso para la Sunedu. 

La presidenta del directorio de esta universidad es Olga Flor Horna Horna, comunicadora por la Inca Garcilazo de la Vega, con licencia denegada desde el 2019 por la Sunedu. Durante las elecciones generales del 2021, Horna apoyó en sus redes sociales la candidatura de Keiko Fujimori. Hace poco, además, la Norbert Wiener firmó un convenio con la Municipalidad de Lima de Rafael López Aliaga. 

En la presentación del colectivo Padres Peruanos, junto a Caccia y Armas, estuvo el exministro de Educación de Dina Boluarte, Óscar Becerra, investigado por la compra irregular de laptops en el gobierno de Alan García. Antes de ser titular del Minedu, fue criticado por sus frases homofóbicas y cuando ocupó dicho cargo fue rechazado por sus frases racistas contra mujeres aymaras. Por aquel tiempo calificó de “adefesio” a la CIDH.

En el lanzamiento también estuvo el abogado Gonzalo Flores Santana, asesor legal de entidades religiosas como la Conferencia Episcopal Peruana en el Foro del Acuerdo Nacional entre el 2006 y 2015. Cabe recordar que en 2016, la Conferencia se pronunció en contra de la distribución gratuita del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) o píldora del día siguiente.

Gonzalo Flores Santana

Por otro lado, una investigación de Paola Ugaz y Raiza Arroyo, publicado en el Diario La República, puso en evidencia cómo es que el Sodalicio movió su dinero mediante varias offshore en Panamá y Estados Unidos, a espaldas del Vaticano y del fisco peruano. En dicho informe, Gonzalo Flores es señalado como vocal de la Fundación Santa Rosa de Lima, una de las offshore que el Sodalicio adquirió en Estados Unidos y que estuvo relacionada con 68 empresas vinculadas al caso de los Paradise Papers.

Wayka.pe buscó contactarse con las cabezas de Padres Peruanos. Al respecto, el mencionado colectivo evadió las preguntas que se le elaboraron sobre si poseen vínculos con el Sodalicio de Vida Cristiana. «Por el tenor de sus preguntas parecería que no se busca hacer una nota de investigación”, señalaron mediante un correo electrónico.