En lo que va del 2024 Perú registra más de 1.600 homicidios, la cifra más alta desde el 2017

Según el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef) del Ministerio de Salud (Minsa), hasta el lunes 04 de noviembre se han registrado 1.622 homicidios en todo el Perú, lo que significa que durante el régimen de Dina Boluarte se ha superado la lamentable cifra registrada en 2017, año desde que solo se tiene registro en su plataforma.

Según datos del Sinadef, en 2017 se registraron 671 homicidios en Perú. En 2018 se reportaron 911 asesinatos, y en 2019, la cifra ascendió a 1.070. En 2020 se observó una pequeña disminución, con 1.002 casos, pero en el 2021, las cifras de homicidios crecieron a 1.317 casos. En 2022 ocurrieron 1.516 homicidios, y el año 2023 finalizó con un total de 1.431 víctimas mortales.

En ese sentido, Lima es la región con más homicidios ya que registran 638 casos, seguida por La Libertad (198), Callao (90), Piura (81) e Ica (67).

La gestión del actual ministro del Interior Juan José Santivañez ha recibido diversas críticas por falta de planes, estrategias y acciones contra la inseguridad ciudadana, una de las problemáticas que ha desatado una serie de marchas y paros. El próximo de los cuales será el Paro Nacional que se desarrollará el 13, 14 y 15 de noviembre durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) que este año tiene por sede Lima.

Otra muestra de la alarmante realidad, cuyo indicador más crudo es el ascenso de homicidios, es el reporte que ha dado la Federación de Trabajadores de la Fiscalía, quienes alertaron que la Morgue Central de Lima enfrenta un colapso debido al incremento de la criminalidad, recibiendo hasta 18 cadáveres por día relacionados con muertes violentas. Por esa razón, el gremio de trabajadores, tambén se suma al Paro y exige un aumento en el presupuesto de su sector para enfrentar esta crisis.

Entradas relacionadas