Piden a Gobierno agilizar creación de área de conservación que preserve nevado y agua para comunidades
AMANDA MEZA
Wayka
El agua es el principal recurso que desaparecería en unos años debido al retroceso de más de 60 metros anuales del nevado Ausangate, según advierten autoridades del Gobierno Regional de Cusco quienes esperan que el Ejecutivo decrete la creación del Área de Conservación Regional (ACR) que busca preservar las más de 81 mil 468.55 hectáreas del nevado, ubicadas en las provincias de Quispicanchi y Canchis.
También se advierte la deglaciación de otros nevados como el Kaya Ausangate, Callangate, Tacusiri, Surimani, Qolpacunca, Quelccaya, Chimboya, Chumpi, Ambroca, que se encuentran en la cordillera del Vilcanota.
De no crearse esta ACR como una medida de prevención, señalan, las comunidades cusqueñas de los distritos de Canchis y Quispicanchi se quedarían sin agua; dejando sin este valioso recurso a más de 150 mil habitantes de dichos distritos. Además, el departamento de Ucayali podría ser afectado, pues la cuenca es birregional.
Miguel Ángel Atausupa, gerente de Recursos Naturales y de Gestión de Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cusco, señala las áreas de conservación nacional buscan también proteger los ecosistemas y bosques bajos altoandinos, así como la fauna en peligro, tales como la vicuña, el cóndor, las aves de queñuales, entre otros.
Así mismo, indica que “es una oportunidad para dinamizar las actividades socioeconómicas, como el turismo, lo que permitirá que los pueblos originarios de diversificar sus ingresos y desarrollar más oportunidades laborales dentro y fuera de sus comunidades”.
Un dato importante es que el nevado Ausangate y sus aledaños no están excluidos de amenazas como la contaminación por residuos sólidos, el turismo no planificado, el sobrepastoreo, la excesiva extracción de plantas medicinales, la caza de animales silvestres y las malas prácticas de minería.
Por lo pronto, el expediente ha sido enviado al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Senarnp), que luego derivará al Ministerio del Ambiente y a la Presidencia del Consejo de Ministros que emitiría un decreto supremo para la creación del Área de Conservación Regional. Las autoridades esperan que esta propuesta se convierta en realidad hacia fines de noviembre.
EL DATO
El 19 y 20 de noviembre se realizará el Primer Foro Nacional de Áreas de Conservación, en el Hotel Sonesta de San Isidro (Lima).