Representantes de diversos colectivos feministas llegaron hasta la puerta del arzobispado del Cusco para exigir que no interfiera ni obstruya en el cumplimiento de la ley que garantiza el acceso al aborto.
Por Wilson Chilo, corresponsal de Wayka en Cusco
El martes 23 de octubre, diversos colectivos feministas acudieron al Arzobispado del Cusco para, a través de una carta abierta a la opinión pública, exigir que no interfiera ni obstruya en el cumplimiento de la ley que garantiza el acceso al aborto.
“Denunciamos que muchas grupos conservadores y religiosos, no solo la iglesia Católica, están interfiriendo para q las niñas no accedan a este derecho”, advierte Rosmery Roca, feminista cusqueña, en referencia a la oposición del Arzobispado del Cusco a los tres abortos terapéuticos al que han accedido niñas menores de 14 que quedaron embarazadas producto de una violación sexual.
La indignación de las colectivas se debe a que el Arzobispado de Cusco emitió una “Exhortación Pastoral” donde se opone al protocolo de aborto terapéutico e indica que es “una puerta abierta para legalizar los abortos por violación”. El pronunciamiento se dio luego de que en el último mes, en la región del Cusco, se registraron tres casos de menores de 14 años de la provincia de La Convención, embarazadas, quienes solicitaron el acceso para la interrupción del embarazo por presentar graves daños que ponían en riesgo sus vidas.
La Junta Médica del Hospital Antonio Lorena del Cusco, en los tres casos, accedió a realizar el procedimiento para salvaguardar la salud e integridad de las niñas gestantes, decisión que ha sido cuestionada por el Arzobispado del Cusco y organizaciones conservadoras, quienes ya emprendieron toda una campaña para oponerse al aborto terapéutico.
Katya Zamalloa, integrante de un colectivo feminista, indicó que la carta al Arzobispado del Cusco es una exigencia para que la iglesia no tenga que intervenir en problemas que son de asunto público y de responsabilidad del Estado, quienes a través de sus ministerios deben responder y resolver esta problemática por la que atraviesan las niñas del país.
“Consideramos que a nadie se le debe obligar a hacer sacrificios extremos, y eso es lo que ustedes están sugiriendo al forzar a las niñas, cuyo cuerpo no está preparado a llevar una gestación”, indica la carta de los colectivos de mujeres dirigida a monseñor Richard Alarcón Urrutia.
En la región del Cusco, de acuerdo al Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo del Ministerio de Salud, en el año 2022, 41 niñas menores de 14 años se convirtieron en madres. Ahora, en lo que va del año, ya se han registrado 21 casos. Aunque la situación ha logrado, la situación sigue siendo alarmante.
Grupos religiosos intentaron persuadir a Junta Médica
En el caso de la menor de 12 años con 13 semanas de gestación, el 10 de octubre de este 2023, mientras esperaba el pronunciamiento de la junta médica del Hospital Antonio Lorena del Cusco, un grupo de religiosas, integrantes de la Asociación Benéfica Cristiana Promotora de Desarrollo Integral (ABC PRODEIN), ingresaron al nosocomio para conminar al director del Hospital Antonio Lorena para que no se realice la interrupción del embarazo.
Una situación que ha llamado la atención, es que también intentaron hablar con la madre y la niña gestante para advertirles sobre “el pecado que iban a cometer”, este hecho fue alertado por la madre de la menor, quien por la misma situación atravesaba por cuadros de ansiedad y depresión.
Ese mismo día, en horas de la tarde, estas organizaciones conservadoras llevaron a la puerta del Hospital Lorena imágenes de Jesucristo y la Virgen Maria, alrededor de esas esculturas realizaron un plantón en contra del aborto terapéutico, una de las organizaciones que realizo la convocatoria es el Movimiento Sacerdotal Mariano, la actividad fue denominada, “Rosario por la Vida”.
Conservadores impulsarán “Marcha por la Vida” en Cusco
Días después de hacerse pública la posición del Arzobispado, otras organizaciones religiosas y conservadoras “pro vida” , como 40 Días por la vida, Profesionales por la vida, Salvemos todas las vidas, entre otros, anunciaron que realizarán una “Marcha por la Vida”, al costado del Hospital Regional del Cusco.
Ante esta situación, las organizaciones de mujeres y colectivos feministas del Cusco decidieron que no impulsarán una contra marcha y se centrarán en realizar acciones informativas sobre el Protocolo del Aborto Terapéutico.
“Nosotras también estamos luchando por la vida, el Arzobispado no puede decirnos lo contrario. Queremos que esas niñas que han sido violadas, no pueden ser obligadas a ser madres. Esas niñas tienen el derecho al aborto terapéutico, ese protocolo ya se esta cumpliendo, nosotras vamos a estar vigilantes para que el Estado cumpla”, aclaró Katya Zamalloa, integrante de colectivos de mujeres feministas del Cusco.