El premier Gustavo Adrianzén señaló que el proyecto minero Conga se encuentra en un «proceso de factibilidad». De igual modo, mencionó que se necesita más dialogo con el proyecto Tía María. En el 2015, el actual primer ministro calificó de «violentistas» y «hordas terroristas» a la protesta de los ciudadanos del Valle del Tambo que rechazaban el proyecto minero en Arequipa.

Por Jair Sarmiento

Durante una entrevista con un medio local, el nuevo premier Gustavo Adrianzén Olaya manifestó su interés en impulsar los proyectos mineros Conga y Tía María, a pesar de su gran rechazo social, cuando se le cuestionó si tenía una estrategia en el rubro minero para recuperar la confianza e inversión de los gremios empresariales.

«La cartera minera tiene 51 proyectos que son casi US$ 54.000 millones. Para este año, 2024, vamos a crecer US$ 1.500 millones más, con las inversiones que ya están: Conga, US$ 4.800 millones (oro); El Galeno, US$ 3.500 millones (cobre); Los chancas, US$ 2.600 millones (cobre), ¿Qué tenemos que hacer? Seguir impulsando esos proyectos», respondió.

Adrianzén señaló que el proyecto minero Conga se encuentra en un «proceso de factibilidad». De igual modo, mencionó que se necesita más dialogo con el proyecto Tía María. «Tía María no es una inversión tan grande. Son US$ 1.400 millones. (Se necesita)…la participación de la ciudadanía, el compromiso del gobierno regional, la intermediación del estado», afirmó.

Las declaraciones del Primer Ministro coinciden con las del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, quien también se ha mostrado a favor de estos cuestionados proyectos mineros.

Es necesario recordar que en los últimos meses del 2023 se evidenció un incremento sostenido de los conflictos sociales. Esto fue reportado por el Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú. Según la Defensoría del Pueblo, en octubre del año pasado se superaron los 220 casos de conflictividad social, el número más alto en los últimos 7 años.

A través de sus informes, la Defensoría también señala que los conflictos con mayor incidencia son los socioambientales, los cuales en enero de 2024 conformaban el 59.3% del total de casos.

Conflictos en Conga y Tía María

Conga es un proyecto que fue autorizado durante el gobierno de Alan García y posteriormente fue impulsado por el de Ollanta Humala (2011-2016). Luego de ello, en el 2011, se realizaron masivas protestas en Cajamarca que duraron semanas y que fueron respondidas con una brutal represión policial que terminó con 5 fallecidos, 40 heridos y decenas de detenciones arbitrarias.

El propio gobernador regional de entonces, Gregorio Santos, se sumó al rechazo de miles de ciudadanos contra el proyecto minero. Ante este contexto, la empresa y el gobierno de Humala decidieron paralizar el proyecto minero desde noviembre de 2011.

Cabe agregar que el rechazo también se debió a los pésimos antecedentes ecológicos de la compañía Yanacocha en la región de Cajamarca, así como por las irregularidades presentadas en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la empresa.

La responsable del proyecto minero Conga es la Minera Yanacocha, la cual estaba constituida por las empresas: Newmont Mining Corporation, Compañía de Minas Buenaventura y Corporación Financiera Internacional. Desde el 2022 la primera es la única dueña del activo.

Lo mismo sucede con Tía María. Las protestas contra este proyecto tuvieron como lugar el Valle del Tambo e iniciaron en el 2009 y continuaron hasta junio del 2015. Se ejecutaron cuatro paros indefinidos: dos en el 2010 (abril y noviembre), uno en marzo del 2011 y el último en marzo-junio del 2015. La represión policial tuvo como resultado siete muertos y cientos de heridos.

Cabe recordar que en el 2015, Adrianzén era Ministro de Justicia y calificó de «violentistas» y «hordas terroristas» a la protestas de los ciudadanos del Valle del Tambo que rechazaban el proyecto minero en Arequipa. La empresa responsable de este proyecto es Southern Copper Corporation (Grupo México).

Rondas Campesinas rechazan declaraciones del Primer Ministro

La Federación Regional de Rondas Campesinas de Cajamarca publicó esta tarde un comunicado para rechazar las declaraciones del premier Gustavo Adrianzén, sobre la etapa de factibilidad en la que se encuentra el proyecto Conga y reiteraron su oposición contra la actividad minera. Asimismo, pidieron una vez más que se priorice la tecnificación del agro y la reforestación de las tierras dañadas.

También exigieron al gobierno la revisión y fiscalización de los contratos con los proyectos mineros asentados en la región de Cajamarca, ya que, según mencionan, siguen contaminando el agua de una «manera desmedida». Al pedido también se sumó la Central de Rondas Femeninas de Cajamarca y el Comité Central de Rondas Campesinas Unitarias de la Provincia de Celendín.