Revelan documento que obligaba a policías a organizar y ejecutar marcha por la paz
La filtración de un documento reservado y firmado por el comandante General de la Policía pone al descubierto que los miembros de la PNP tenían la orden para llevar a cabo la Marcha por la paz, y de no hacerlo, serían sancionados disciplinariamente.

«Organicen y ejecuten una marcha por la paz» es la disposición que señala un memorándum firmado por el comandante general de la Policía Nacional del Perú, Raúl Enrique Alfaro Alvarado, donde ordena que los jefes de las macrorregiones policiales, direcciones especializadas, regiones policiales con apoyo de las unidades de imagen, realicen una manifestación programada para este martes 3 de enero en horas de la tarde. Así lo reveló un informe publicado por La República.
En el documento, con fecha del 31 de diciembre de 2022, también se leen indicaciones para la ejecución de la marcha. Entre ellas están la pre concentración en las plazas de sus respectivas jurisdicciones policiales media hora antes de la convocatoria; iniciar con una oración por la paz; y que el personal policial vista de zapatillas, jean y polo blanco, además de portar globos blancos y frases alusivas a la paz.
El memorándum advierte que la Inspectoría General de la PNP se encargaría de garantizar el cumplimiento de la medida y de aplicar sanción administrativa disciplinaria en caso de desacato, según lo estipulado en la Ley que regula el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú (Ley N°30714).
Por su parte, en Lima, la marcha estaba prevista a iniciar en el Campo de Marte y culminar en la Plaza San Martín. Lugar que, contradictoriamente, la Policía tiene bloqueado el acceso para manifestaciones, impidiendo la concentración de personas que protestan contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República.

MEDIDA CUESTIONADA
En cumplimiento de la orden, el ahora jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), Óscar Arriola Delgado, hizo la convocatoria a la marcha por la paz que promovía el Ministerio del Interior y la Policía. “Invitamos a los hermanos de todas las iglesias, comerciantes, trabajadores, amas de casa, familiares, transportistas, obreros, profesores y estudiantes a poner una prenda de blanco que significa la paz y marchar. Simplemente, marchar con tranquilidad y con la expresión de querer la paz para nuestro Perú para así desarrollarnos”, se escucha a Arriola haciendo el llamado a la manifestación.
Por su parte, el constitucionalista Omar Cairo señaló al medio La República que es una infracción constitucional que la Policía haya convocado a una marcha. Cairo menciona que según la Constitución, en el artículo 34 se establece que la Policía no puede participar de manifestaciones, y que el artículo 169 determina que la Policía y las Fuerzas Armadas, no son deliberantes y están subordinadas la Poder Constitucional. También agrega que de ejecutarse la orden, la responsabilidad de la infracción caería sobre Dina Boluarte y el ministro del Interior, Víctor Rojas.
MARCAN DISTANCIA
El ministro del Interior, Víctor Rojas, anunció ayer lunes que la Policía no participará de la Marcha por la paz. Rojas precisó que la convocatoria de la PNP se suspendió “en aras de seguir manteniendo la paz”. En esa misma línea, la Policía emitió un comunicado donde disponen que los miembros de la institución se abstengan de participar en la manifestación.
Pese a que inicialmente la protesta fue organizada por la misma Policía, en el comunicado se lee que la acción es organizada por la comunidad. Enseguida, las diversas publicaciones en las redes sociales oficiales de la Policía que llamaban a la manifestación fueron eliminadas.
#PNPInforma 📢 | Comunicado N.° 001-2023, la Policía Nacional del Perú tiene entre sus funciones, la de prevenir los delitos, a través de la #Dirseciu que promueve de forma permanente actividades públicas que coadyuvan a la convivencia pacífica.
— Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) January 2, 2023
📎https://t.co/RsaofwYKfb pic.twitter.com/uPjeT0xfjY
NO ESTABA ENTERADA
En una reciente entrevista para el diario La República, Dina Boluarte declaró que no estaba enterada de la marcha por la paz convocada por la Policía. A la pregunta de si, entonces, fue una decisión del mismo ministro Rojas organizar la manifestación, Boluarte dijo que “no sabría qué decir”.