Rodrigo Duterte es detenido por la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad

El expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, fue detenido este martes en el Aeropuerto Internacional de Manila por orden de la Corte Penal Internacional (CPI). La orden de arresto se emitió en el marco de la investigación por crímenes de lesa humanidad relacionados con la polémica “guerra contra las drogas” que lideró durante su mandato (2016-2022). Duterte, de 79 años, fue arrestado al regresar de un viaje a Hong Kong y actualmente ha sido trasladado a La Haya para comparecer ante la CPI. 

Un régimen de terror disfrazado de guerra contra las drogas

Cuando Duterte asumió la presidencia en 2016, prometió erradicar el narcotráfico con un enfoque de “mano dura”, alentando a las fuerzas de seguridad a matar a presuntos traficantes y consumidores. Bajo este esquema, la policía filipina y grupos paramilitares operaron con impunidad, y ejecutaron extrajudicialmente a miles de personas sin juicios ni investigaciones.

Si bien el gobierno filipino reconoce al menos 6,000 muertes en operativos oficiales, informes de Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la ONU calculan que el número real podría ascender a más de 30,000. La mayoría de las víctimas provenían de comunidades pobres, sin acceso a defensa legal ni debido proceso.

“En esta ‘guerra’ fallida, miles de personas han sido asesinadas por la policía como parte de un ataque generalizado y sistemático contra las comunidades pobres en nombre de la lucha contra las drogas”, señaló un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en 2020.

Asimismo, las organizaciones de derechos humanos señalaron que el terror y el miedo marcaron los años de Duterte en el poder, con intimidaciones y amenazas a periodistas, activistas y jueces que denunciaban los crímenes. 

En 2019, cuando la Corte Penal Internacional abrió una investigación preliminar, Duterte respondió retirando a Filipinas del Estatuto de Roma, intentando eludir la jurisdicción del tribunal.

A pesar de la salida de Filipinas de la CPI, la corte continuó investigando, argumentando que los crímenes ocurrieron mientras el país aún era miembro. En 2023, se emitió una orden de arresto contra Duterte por su responsabilidad en los asesinatos sistemáticos cometidos durante su mandato.

Un precedente en la lucha global por los derechos humanos

Organizaciones de derechos humanos han celebrado la detención como un hito en la lucha por la justicia internacional. «La detención de Rodrigo Duterte es un paso largamente esperado y monumental para la justicia de las miles de víctimas y sobrevivientes de la ‘guerra contra las drogas’ de su administración, que convirtió gran parte de Filipinas en una nación de luto”, afirmó Agnes Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa de cerca el desarrollo del proceso, que podría sentar un precedente crucial para otros líderes acusados de violaciones a los derechos humanos. Hoy, 11 de marzo, Duterte fue trasladado a La Haya, donde enfrentará el juicio ante el TPI. De ser encontrado culpable, podría enfrentar una condena de hasta cadena perpetua.

Entradas relacionadas