¿Por qué Alan García no aplica para el asilo diplomático?
Redacción Wayka
La tarde de ayer, el expresidente Alan García sorprendió al país con su aparición en la residencia del embajador uruguayo en Lima, Carlos Alejandro Barros, en San Isidro; con la consigna de pedir asilo político al país vecino.
Sin embargo, un inciso de la Convención sobre Asilo Político a la que el exmandatario aprista se aferra, muestra que su caso no es compatible con el derecho al asilo.
“No es lícito conceder asilo a personas que al tiempo de solicitarlo se encuentren inculpadas o procesadas en forma ante tribunales ordinarios competentes y por delitos comunes, o estén condenadas por tales delitos y por dicho tribunales, sin haber cumplido las penas respectivas”, señala el artículo 3 de la Convención, firmada el 28 de marzo de 1954.
Sobre esto, el director del Instituto Defensa Legal, Carlos Rivera Paz, coincide con la incompatibilidad de la situación de García con los beneficios del Convenio, a pesar de que el expresidente no está en condición de inculpado ni procesado.
“Más allá de la condición, el eje central va relacionado a la naturaleza del delito. García no está siendo perseguido por algún artículo o por haber liberado una insurrección popular. Él no está siendo perseguido por sus ideas. García está imputado por haber recibido dinero de la famosa Caja 2 de la constructora brasileña odebrecht. Por lo tanto, los delitos son comunes. Y esos delitos son penados internacionalmente por todas las legislaciones penales nacionales del mundo”, explicó Rivera para Wayka.
Como se recuerda, el Ministerio Público tiene al exmandatario en la mira de una investigación preliminar. El pasado jueves el fiscal provincial José Domingo Pérez pidió el impedimento de salida de García.
Por su parte, el Poder Judicial resolvió sobre García el impedimento de salida del país por 18 meses. Ante esto, el exgobernador aprista sostuvo: “Nos allanamos para que nadie piense que ocultamos algo. Y para mí no es una sanción estar 18 meses en mi patria y apoyar al aprismo”. Declaraciones contradictorias con sus últimas acciones.
Desde Uruguay, el senador del partido Nacional Javier García Duchini también se pronunció sobre el pedido de asilo de Alan García. «Perú es un país hermano, democrático, con instituciones libres y plenas. Esperemos que el gobierno de Uruguay no intervenga en asuntos internos de Perú y actúe de acuerdo al derecho vigente».