Integrantes del colectivo «Salvemos la Democracia» mencionaron en reuniones que organizarán marchas violentas si no se convocan nuevas elecciones. Constitucionalista advierte que cometerían delito.

Por Nicol León

El colectivo Salvemos la Democracia planea rebelarse mediante marchas violentas si el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) concluye que Pedro Castillo ocupará la presidencia del Perú.

Wayka accedió a audios y videos de reuniones en las que sus integrantes afirman que se declararán en insurgencia y piden a sus integrantes que sean «valientes» porque las marchas no serán pacíficas.

El grupo de WhatsApp está compuesto por 81 seguidores. Pero, de acuerdo a fuentes que prefieren mantenerse en el anonimato, existen otros 22 chats en los que se viene organizando movilizaciones desde Arequipa, Chiclayo, Cusco y Lima.

En la plataforma Google Meet, observamos los nombres y rostros de las personas Mauricio Benavides Lozada, Denis Romel y Andrés Capelletti Jáuregui.

Este último aseguró, en una reunión del domingo 13 de junio, haberle ofrecido su apoyo a Keiko Fujimori para la organización de la Marcha del Millón.

«Propuse el día de ayer públicamente en el mitín donde Keiko Fujimori me invitó a dar unas palabras y le dije que nosotros íbamos a salir en una marcha del millón si los tinterillos de los abogados de Pedro Castillo, con argucias, quieren seguir eliminando los votos de la gente», comunicó Capelletti, quien postuló como regidor al municipio de Lima con el candidato aprista Enrique Cornejo en 2014.

AMENAZAN CON REBELARSE

El lunes 14 de junio, los ciudadanos Mauricio Benavides Lozada y Denis Romel informaron en una reunión de Google Meet que se declararán en insurgencia si el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) determina que Pedro Castillo obtuvo la mayoría de votos.

«Esto ya es un fraude electoral y una opción sería que se declare a Keiko como presidenta o sino también la anulación de las elecciones y llamar a nuevas elecciones. Nos declaramos en insurgencia, en desobedencia y no reconocer a quien se presente como presidente hasta que se declaren nuevas elecciones y eso se logra marchando porque eso le da legitimidad. (…) Entonces, tenemos que ponernos más bravos, más firmes», se le escucha decir a Benavides Lozada.

A continuación, el señor identificado como Denis Romel pide a los participantes que se preparen para «pelear la vida de las demás personas que nos acompañan».

«Esto es un recurso que tenemos que usar a futuro, pero ya debemos estar preparados, hay personas en Venezuela, los chilenos, ya tienen experiencia en esto y ellos mismos saben que esto se va a las manos. No solo es salir a la calle a protestar pacíficamente», aseguró.

En conversación con Wayka, Mauricio Benavides Lozada dijo que estarían ejerciendo su derecho si se declaran en insurgencia.

«Jamás he (pedido) declararnos en insurgencia. Incluso, estaríamos en nuestro derecho, obviamente. (…) En realidad, ganas no nos faltan, no lo voy a negar, pero vamos a esperar un debido proceso porque, obviamente, a diferencia de Pedro Castillo y de sus círculos delincuenciales, terroristas, ellos se manifiestan con violencia, tirando piedras, nosotros sí somos personas razonables», declaró.

El abogado constitucionalista Juan Carlos Ruiz Molleda explicó que, de concretarse esta amenaza, los ciudadanos estarían cometiendo el delito de sedición detallado en el artículo 347 del Código Penal.

«El artículo 46 de la Constitución de la República habla del derecho a la insurgencia, que existe, pero solo cuando estamos ante un gobierno que no emerge de la voluntad popular. Imagínate que hay un golpe de Estado, se agotaron todos los mecanismos institucionales, entonces, hay un derecho a la insurgencia. La pregunta es si estamos ante este supuesto. Por supuesto que no. Las organizaciones electorales deben pronunciarse», precisó.

Observadores nacionales e internacionales aseguraron que no detectaron ningún signo de fraude durante las Elecciones Generales 2021.