Rappi, Movistar y Claro fueron sancionadas por Indecopi debido a llamadas spam este año. Perú es el segundo país del mundo con más llamadas no autorizadas, según la aplicación Truecaller.

Redacción Wayka

Perú es el segundo país del mundo con mayor cantidad de llamadas spam, o llamadas no autorizadas en 2019. De acuerdo al informe Truecaller Insights Report, este año hubo 39 millones de llamadas spam en nuestro país. En contraste, solo tres empresas fueron sancionadas por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

llamadas spam
Ranking de llamadas spam 2019 a nivel mundial, donde Perú ocupa el segundo puesto.

Según indicó esta entidad a Gestión.pe, existen 37 procesos sancionadores en trámite y tres casos ya resueltos, en los que se sancionó a Rappi S.A.C, Telefónica del Perú S.A.A. (Movistar) y América Móvil Perú S.A.C. (Claro).

En el caso de Rappi, la sanción fue una amonestación, mientras que Movistar fue sancionada con 40 UIT (S/ 168 mil) y Claro con 150 UIT (S/ 630 mil).

Sin embargo, es evidente que el problema es de mayor magnitud. De acuerdo a Indecopi, entre diciembre de 2018 y el 12 de diciembre de este año, han habido 30 mil 724 reportes de llamadas spam.

Reportes de llamadas spam

En diciembre del año pasado, Indecopi habilitó el aplicativo WhatsApp No Insista, para que los usuarios pudieran reportar de manera más sencilla las llamadas sin autorización. Para ello, solo es necesario escribir sobre el caso al número 999 273 647, disponible las 24 horas del día.

Es a partir de estos reportes que Indecopi abrió 37 procesos sancionadores, además de los tres procesos ya resueltos. La entidad señaló que se trata de empresas de sectores de seguros, entretenimiento, financieros, turismo, educativos y servicios de salud.

Según precisó Gestión.pe, de los 10 proveedores que aparecen con mayor recurrencia en los reportes: 5 pertenecen a empresas de seguros o actividades bancarias, 3 a empresas de telecomunicaciones, 1 a un centro de educación superior no universitaria y 1 a actividades relacionadas a la salud.

Para eliminar las malas prácticas

Indecopi declaró que se proseguirá con el funcionamiento de WhatsApp No Insista para identificar a las empresas que realizan llamadas spam para promocionar sus productos o servicios sin la autorización de los usuarios.

Además, la entidad planteó la posibilidad de desarrollar una alianza con Truecaller, la aplicación que ayuda a los usuarios a identificar y rechazar llamadas spam desde sus celulares.