Dieciséis comunidades indígenas llevan una semana de protesta pacífica en las instalaciones del Lote 192 en Loreto sin obtener, hasta el momento, respuesta alguna sobre la Ley de Consulta Previa que exigen.

Las comunidades y sus organizaciones exigen hace varios meses el respeto al derecho a Consulta Previa para el próximo contrato de exploración y explotación petrolera del Lote 192 que contempla una duración de 30 años. La movilización empezó el lunes 18 de setiembre, cuando comunidades achuares tomaron pozos y cerraron una planta eléctrica.

Los apus han denunciado en diversas oportunidades la evidente desigualdad entre ganancias petroleras e inversión en desarrollo en una zona donde hacen falta postas, escuelas e incluso acceso a agua potable y saneamiento. Asimismo, añaden que el gobierno no les ofrece garantías a sus derechos frente al nuevo contrato petrolero, el cual tiene rango de ley que sirven para el actuar de las empresas operadoras.

“No estamos haciendo vandalismo, no es que hacemos lo que nos da la gana, solo reclamamos nuestro derecho”, dice Segundo Cariajano Hualinga, apu de la comunidad Doce de Octubre de la cuenca del río Tigre.

“Nosotros apostamos por mesas de diálogo, eso hemos hecho, pero la gente también se está cansando porque quieren que algo aparezca, que se cumplan los acuerdos y compromisos”, declara el apu Emerson Sandi de OPIAKPE.

Y motivos para dudar no les faltan, pues el Estado peruano arrastra varios incumplimientos  de compromisos asumidos con las comunidades de la zona desde marzo de 2015.

Durante el fin de semana el gobierno ha expresado su voluntad de dialogar con las comunidades, el viceministro de Gobernanza y Territorialidad ha tomado contacto con los presidentes de las federaciones para facilitar un encuentro. En las próximas horas se podría tener confirmación del mismo, el cual sería en Iquitos. A estar atentos.