Trabajadores de minera Antapaccay exigen que les tomen pruebas de COVID – 19

Redacción Wayka

Mientras la población de la provincia de Espinar (Cusco) llega al día 15 de huelga indefinida contra la minera Glencore-Antapaccay por un bono solidario que les permita sobrevivir a la crisis económica que trajo la pandemia, trabajadores de la misma empresa exigen que les realicen las pruebas moleculares para coronavirus.

Esta mañana, decenas de trabajadores de la minera Antapaccay se reunieron para exigirle a la empresa la aplicación de pruebas moleculares para conocer el nivel de contagio de COVID – 19 entre los empleados de la compañía, según informó el periodista de Cusco, Vidal Merma.

De acuerdo a reportes del Ministerio de Energía y Minas, el sector minero ha registrado dos fallecidos y 2957 trabajadores contagiados de COVID – 19. Entre las mineras que tienen empleados contagiados tenemos a Antamina, Chinalco, Cerro Verde, Southern, Impala, Consorcio Minero Horizonte, entre otras. En el caso de Antapaccay, desde mayo se reportaron trabajadores contagiados de coronavirus.

Anteriormente, el Sindicato de Trabajadores Funcionarios y el Sindicato Unificado de Trabajadores de Antapaccay se pronunciaron en solidaridad con la población de la provincia de Espinar (Cusco), que desde hace quince días exigen a la minera un bono solidario de mil soles, como parte del Convenio Marco firmado entre la compañía y el municipio provincial, para que las familias sobrevivan al golpe económico que trajo la pandemia.

Pronunciamiento de trabajadores de la minera Antapaccay en solidaridad con la población de Espinar.

“Las organizaciones sindicales se solidarizan con la población de Antapaccay, siendo que las propias autoridades han realizado actos que no ayudan a la solución siendo que la represión ocasiona mayores desenlaces”, se precisa en el pronunciamiento del sindicato de trabajadores de la minera. Sin embargo, como es conocido, la población de Espinar ha sido reprimida por policías y militares que han respondido con armas de fuego, perdigones, gases lacrimógenos y detenciones arbitrarias.

Como se recuerda, la misma médica cirujana del Hospital de Espinar, Gloria Cárdenas, confirmó que recibió a comuneros heridos con impactos de bala en el cuerpo. “Han llegado tres pacientes heridos por arma de fuego, son heridas por bala, no son perdigones, son heridas en el brazo; en el otro, es en el muslo; y en el otro, es en la pierna, con orificios de entrada y salida”, contó Cárdenas al medio Pulso Regional.

Entradas relacionadas