Arequipa: Empresa Socosani no entrega resultados de pruebas rápidas a trabajadores
Por Eduardo Tejada
A fines de marzo el sindicato de trabajadores de la empresa de bebidas gasificadas y agua mineral Socosani, denunció públicamente que no se les brindaba las medidas de seguridad necesarias para laborar en contexto de pandemia por el COVID-19. Los trabajadores señalaron que no se les entregó mascarillas, y tenían dificultades para cumplir con el distanciamiento social por el espacio reducido del comedor y vestuario.
El pasado 15 de junio, casi un mes y medio después de esta denuncia publicada por Wayka, la empresa realizó por primera vez pruebas rápidas de descarte del COVID-19 para todo su personal. Un trabajador dio positivo y fue el único a quien le entregaron su resultado. Lo curioso es que el resto de trabajadores continúan hasta el día de hoy en la expectativa de sus resultados, a pesar que ya pasaron 15 días.

Miedo y desconcierto
Fransisco Quispe trabaja en el turno noche en el área de procesamiento y embotellamiento de la empresa. Desde que su turno cambió al horario de la mañana, estuvo en contacto con Javier; el único trabajador a quien confirmaron con el nuevo coronavirus.
Hoy, Francisco tiene síntomas, y pese a su insistencia para conocer el resultado de su prueba, la empresa se niega a responder. Él asegura que conversó con el médico encargado de las pruebas, pero encontró más dudas. “Solo me preguntó, ‘tienes síntomas de COVID?’, yo respondí que sí, no me dijo nada, le dije en ese momento que tenía dolor de cabeza y algunas cosas más, a pesar de eso no me dio respuesta», comenta.
Francisco se encuentra desconcertado, pues vive con su esposa e hijo, y pese a tomar todas las precauciones siente que no tener el resultado de su prueba es como caminar a ciegas y en cualquier momento podría dar un paso en falso, perjudicando a su familia. Ha decidido solicitar se le practique una prueba en los hospitales de la ciudad, pero tampoco tiene respuesta.
Un caso similar vivió la secretaria general del sindicato, Lourdes Cáceres, quien al no recibir los resultados de su prueba rápida y presentar síntomas, acudió al hospital donde está asegurada. Aunque dio negativo a la prueba, tuvo que recurrir a sus propios medios y ponerse en cuarentena preventiva. Ella señala que son 4 los trabajadores que han sido aislados, a manera de precaución al no contar con sus resultados e indicaciones médicas.
“De los cuatro trabajadores que estamos aislados, solo uno ha recibido el resultado de su prueba por parte de la empresa, el resto lo hicimos en hospitales aparte”, denuncia Cáceres. Además, indica que los aislamientos de estos trabajadores se dieron por presión del sindicato, pues en un primer momento la empresa no estaba dispuesta a ceder.
Wayka intentó comunicarse con la gerencia de Socosani para obtener respuestas, pero hasta el momento no han respondido a las llamadas y comunicaciones.
Denuncian a empresa
Ante la negación de la empresa por atender el reclamo de los trabajadores, el sindicato ha realizado la denuncia ante el Ministerio Público y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Ellos esperan que en los próximos días se realice una inspección para evaluar su situación.
En la denuncia ante la fiscalía, señalan que la empresa nunca cumplió con el «Plan para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo a exposición a COVID-19» establecido en la Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA. Este documento contempla la adecuación de ambientes de trabajos y áreas comunes, como comedores, vestuarios y vehículos, y el uso de mascarilla facial.
Respecto a esto último, Lourdes Cáceres dijo que los trabajadores usaban mascarillas de tela que tenían desde hace un año para sus labores en la planta, y estas nunca fueron renovadas, a pesar de la emergencia sanitaria. Por su parte, Sunafil indicó que el proceso de revisión de las denuncias demora un mínimo de diez días.