Tres de los 10 ‘Codinomes’ revelados por Jorge Barata, exdirector ejecutivo de Odebrecht, apuntaron a tres exministros del gobierno del extinto Alan García.
‘Sipán’, ‘Pastor Alemao’, ‘Campanha Regional’ son tres códigos descifrados por Barata. El primero alude a Yehude Simon o a Javier Velásquez Quesquén, o posiblemente se usó para los dos, señaló en su declaración el empresario brasilero a los fiscales del equipo especial Lava Jato.
Aunque siempre se ha vinculado en Perú el apelativo de ‘Sipán’ hacia Velásquez Quesquén es una probabilidad que el apodo también le haya sido adjudicado a Simon por ser de Lambayeque.
Barata confirmó entregas de dinero para las campañas electorales de ambos, pero además habría precisado que el apelativo ‘Sipán’ se encuentra hasta seis veces en las planillas de la empresa.
Simon fue presidente del Consejo de Ministros desde octubre de 2008 hasta el 11 de julio de 2009, su sucesor en el cargo fue Javier Velásquez Quesquén. También fue congresista en el periodo 2011-2016 y gobernador regional de Lambayeque entre el 2003 y el 2009.
En tanto, Velásquez Quesquén fue primer ministro de julio de 2009 a setiembre de 2010, ha sido congresista en varios periodos hasta setiembre de este año en que se disolvió constitucionalmente el Parlamento.
El tercer personaje ligado de los codinomes vinculados al Partido Aprista es Aurelio Pastor, exministro de Justicia y ex congresista. Pastor correspondió al codinome ‘Pastor Alemao’.
Barata señaló que entregó dinero para Pastor aunque no precisó si era para una obra o para su campaña congresal.
Fue ministro de julio de 2009 a marzo de 2010 y estuvo vinculado al escándalo del ‘Caso Narcoindultos’. Elegido dos veces Congresista de la República por San Martín.
El exministro fue sentenciado el 2014 a cuatro años y medio de prisión efectiva por el delito contra la administración pública en la modalidad de tráfico de influencias, haber pedido S/ 60 mil a la entonces alcaldesa de Tocache, Corina de la Cruz, a cambio de ayudarla con sus influencias a solucionar sus problemas en el Jurado Nacional de Elecciones y en una Fiscalía Suprema. El Poder Judicial lo absolvió y salió de prisión seis meses después. La Procuraduría Anticorrupción protestó al considerarlo un retroceso en la lucha anticorrupción.
Barata señala que el codinome ‘Campanha Legislativa’, hace referencia a un fondo para entregar dinero a congresistas de provincias. Los fiscales deberán obtener en los próximos interrogatorios mayor información.
LA RESPUESTA
Yehude Simon ha señalado tras conocer las declaraciones de Barata: “me allano
100% a las investigaciones que la fiscalía pudiese abrir a mi persona (…) Durante
mi gestión el contrato del Proyecto Olmos no fue modificado, quedó tal cual fue
firmado en Lima. Nunca intercambié favores, ni participé en adendas ni
realicé campañas multimillonarias». Aunque no ha dicho nada sobre campaña
al Congreso o regional.