La participación en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se realizará en Lima, vive momentos de suspenso ya que solo 11 de los 21 países miembros han confirmado su asistencia, según la Cámara de Comercio de Chancay, además paro y protestas siguen siendo convocadas durante los días del evento.

Mientras el régimen de Dina Boluarte sigue con los preparativos, la baja confirmación de asistentes preocupa a diversos gremios y expertos de la economía. «De las 21 economías, solo han confirmado 11 para el APEC. Ese sí es un termómetro de seguridad porque es a nivel nacional», declaró el presidente de la Cámara de Comercio de Chancay (CCCH), Jaime Noriega, a un medio local.

En tanto, para el 13, 14 y 15 de noviembre se alista un Paro Nacional contra la inseguridad, extorsiones, crimen organizado, robos y sicariato que viene amenazando las vidas de los peruanos y que no parece ser afrontando por las autoridades.

El presidente de China Xi Jinping no participará en la inauguración del Megapuerto de Chancay, un evento paralelo al APEC. Según indicó Noriega, el mandatario asiático no vendría al Perú debido a que no existe una vía de acceso rápido y segura hacia de la ciudad de Huaral. El presidente de la CCCH calificó como un «caos» el trayecto desde Lima hacia el puerto. 

En tanto, aún se desconoce si el presidente de Estados Unidos, Joe Biden estará en Lima, aunque se especula que su vicepresidenta, Kamala Harris, o el secretario de Estado, Antony Blinken, podrían asistir en su lugar.

Por otro lado, el presidente de Brasil, Lula da Silva, habría decidido cancelar su participación para priorizar su asistencia a la cumbre del G20, según informó la agencia Reuters.

El APEC es un foro que busca intensificar la comunidad Asia Pacífico y reducir las diferencias económicas de la región. El Perú volverá a ser sede del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) en 2024, luego de haber sido anfitrión en 2008 y 2016.