Redacción Wayka

La Defensoría del Pueblo alertó que el 68% de Municipalidades a nivel nacional no han cumplido con entregar las canastas básicas de alimento que estaban destinadas a las ollas comunes. La supervisión defensorial evaluó las acciones de 103 gobiernos locales, en el marco de la atención a la emergencia alimentaria por la pandemia del COVID-19, concluyendo que estas iniciativas comunitarias funcionan en precarias condiciones ante la falta de apoyo estatal.

El informe publicado señala que solo el 25% de municipalidades cumplieron con registrar a las ollas comunes existentes en su jurisdicción. Sin embargo, no todas las intendencias contaban con información actualizada sobre el número de familias en situación de vulnerabilidad que dependen de estas ollas, ni el número de raciones diarias de comida que preparan o acceso a servicios de saneamiento para la preparación de los alimentos. 

De las 33 municipalidades que sí entregaron canastas básicas, no todas consideraron el traslado logístico de los víveres. Las familias de las ollas comunes tuvieron que usar sus escasos recursos económicos para llevar los alimentos hasta sus hogares. Cabe destacar que el 37% de estas canastas fueron elaboradas principalmente con financiamiento del sector privado y solo el 27% provino con asistencia de fuente pública.

Además, solo 23% de municipalidades han realizado acciones para garantizar que las ollas comunes cuenten con fuente de agua potable. Mientras que el 76% no brindó ningún tipo de apoyo para que los comités de las ollas comunes mejoren su infraestructura y el equipamiento de cocina, así como kits de limpieza y protección personal, afectando directamente las condiciones sanitarias y seguras para la elaboración de alimentos a miles de familia.

Para la Defensoría, esto “revela la insuficiente labor de los gobiernos locales para atender de forma continua a las ollas comunes. Asimismo, evidencia que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) tampoco ha organizado una respuesta articulada a mediano plazo, que involucre al sector público y privado”.

De acuerdo a la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana, solo en la capital existen 2 mil 361 ollas comunes. Los distritos con más presencia de ollas son San Juan de Lurigancho (477), Villa María del Triunfo (419) y San Juan de Miraflores (183) que son la única fuente de alimento para 231 mil 938 personas en situación de pobreza. De este total de personas beneficiarias, 52 mil 801 son niñas y niños entre 0 y 5 años.