El pasado setiembre, 18 congresistas de Fuerza Popular votaron por archivar denuncia contra César Hinostroza por este delito. Poder Judicial español lo tomó en cuenta en el proceso de extradición.
Redacción Wayka
La Audiencia Nacional española admitió la extradición del exmagistrado César Hinostroza por los delitos de patrocinio ilegal, tráfico de influencias y negociación incompatible.
Sin embargo, negó la extradición por el delito de organización criminal basado en que el Congreso peruano archivó denuncia en contra de Hinostroza por ese delito.
En la nota de prensa emitida por el Poder Judicial español indican que:
«[…] la mayor parte de los indicios en los que se basan los hechos de la imputación de la organización criminal se basan en conversaciones entre el reclamado y aquellos a los cuales el Parlamento ha archivado las actuaciones por ese delito, ‘lo cual produce una suerte de contradicción que impide que podamos considerar que los hechos a los que se refiere la imputación del delito de organización criminal puedan superar un mínimo de tipicidad en nuestro tipo penal‘».
Cabe recordar que el 28 de setiembre del año pasado, la Comisión Permanente del Congreso archivó acusación en contra de César Hinostroza Pariachi, excluyéndolo como miembro de la organización criminal «Los Cuellos Blancos del Puerto».
Ello se logró con 18 votos de congresistas del partido Fuerza Popular.
Archivamiento con votos fujimoristas
Estos fueron los parlamentarios fujimoristas que votaron NO ante la moción para acusar acusar al exvocal supremo por la presunta comisión del delito de organización criminal:
- Leyla Chihuán
- Segundo Tapia
- Yeni Vilcatoma
- Percy Alcalá
- Alejandra Aramayo
- Tamar Arimborgo
- Rosa Bartra
- Karina Beteta
- Úrsula Letona
- Milagros Salazar
- Freddy Sarmiento
- César Segura
- Milagros Takayama
- Miguel Castro
- Nelly Cuadros
- Carlos Domínguez
- Mártires Lizana
- Mario Mantilla
En el debate previo a la votación, la congresista Yeni Vilcatoma argumentó que: «[…] no basta con decir que son una organización criminal, porque se llamaban hermanito, compadrito o esta terminología».
Por otro lado, el congresista Juan Sheput apuntó también que «el término de organización criminal creo que es exagerado». Aunque finalmente, votó a favor de la acusación a Hinostroza Pariachi.
Los otros parlamentarios que votaron a favor de la acusación fueron: Jorge Meléndez de la bancada Peruanos por el Kambio; Humberto Morales del Frente Amplio; César Vásquez y Richard Acuña de Alianza para el Progreso; Horacio Zeballos y Oracio Pacori de Nuevo Perú y Javier Velásquez Quesquén del Apra.