Un transporte sostenible en la Amazonía es posible. Especialistas coinciden en que es necesario un medio de transporte fluvial que se adapte a las condiciones de los ríos y respete su entorno para conectar a las comunidades indígenas y sus territorios.
La Plataforma Indígena Amazónica de Seguimiento a las Inversiones Chinas en Perú, diversos especialistas y representantes de los pueblos indígenas proponen 7 lineamientos para lograr promover transportes sostenibles en los ríos de la Amazonía, en el foro público “Transporte Sostenible en la Amazonía: propuestas de los pueblos indígenas en el marco de la reactivación económica”.
Cuando se habla de un transporte fluvial en la Amazonía, se tiene presente el Proyecto Hidrovía Amazónica, el cual cavará los ríos Amazonas, Huallaga, Ucayali y Marañón para crear un canal de navegación que transporte mercancía de gran tamaño.
Sin embargo, el apu Jorge Pérez, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), advirtió que la Hidrovía Amazónica “es un proyecto que se viene discutiendo desde hace 5 años y que los pueblos indígenas nunca han estado de acuerdo con su ejecución, debido a que causaría el desabastecimiento de los peces y la profanación de sitios sagrados para la cosmovisión”.
Por ello, Diego Saavedra, especialista de la organización de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), menciona que: «Las limitaciones del proyecto Hidrovía Amazónica han hecho necesario ir más allá y pensar en el transporte fluvial de manera integral. Para ello, se plantean 7 lineamientos».
Hacia un transporte sostenible
En primer lugar, los expertos plantean pensar los ríos como vías de conexión que permitan conectar las comunidades y territorios. En segundo lugar, es esencial que los proyectos de transporte fluvial se adapten a su entorno geográfico y cultural.
En ese sentido, David Barreto, del Centro de Investigación y Tecnología del Agua de la Universidad UTEC (CITA-UTEC) menciona que: «Es necesaria una clasificación a gran escala de la red vial. No es lo mismo un río de 1 km de ancho que uno de 80 km. Por ello, se debe tener información de acuerdo a las dimensiones de cada río y esta data debe ser dinámica, debido a que las dimensiones de los ríos cambian en cada estación».
Igualmente, es importante desarrollar marcos normativos y regulatorios para poder fiscalizar, supervisar y sancionar en los sistemas de transportes fluvial.
Al respecto, Jamer López, vicepresidente de la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU), menciona que la organización ha identificado diversas problemáticas, entre ellas, la falta de un transporte sostenible en la Amazonía que no contamine los ríos por actividades extractivas y por las mismas embarcaciones.
En cuarto lugar, se considera necesario elaborar un programa de mitigación de impactos de los sistemas y medios de transporte fluvial, incluyendo la seguridad alimentaria y el monitoreo ambiental.
Así, la especialista, Deborah Delgado, sobre el conocimiento del espacio en el que se elaboran proyectos, explicó que: “Si se profundizan los cambios ambientales, se generan cambios socioambientales, que perjudican a todo el entorno y generan conflictos».
También se plantearon métodos para promover la infraestructura y sistemas de transporte fluvial adecuados al entorno. Así como estrategias y mecanismos para la protección de los ecosistemas. Por último, remarcaron que es imprescindible incluir los conocimientos locales sobre los ríos y el territorio, en la planificación de proyectos fluviales. Estos conocimientos de los pueblos indígenas, ribereños y amazónicos son clave para la gestión de su territorio.
Mery Laurente, comisionada del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo concluyó resaltando que «Se necesitan profesionales de diferentes ramas que nos permitan tener una mirada desde diferentes disciplinas, pero además debemos incorporar la cosmovisión de los pueblos indígenas”.