Comunidad campesina Túpac Amaru II: demanda por restitución de territorio vuelve a primera instancia
La batalla legal por la restitución de más de 32 mil hectáreas de territorio continúa para la Comunidad Campesina Túpac Amaru II, ubicada en el distrito indígena de Cañaris, en la región Lambayeque. Tras una nulidad de sentencia, el caso ha regresado a primera instancia y será evaluado nuevamente por el Segundo Juzgado Constitucional de Chiclayo.
El pasado 14 de abril, el juez Roberto Carlos Santamaría Inoñán retomó el proceso judicial que enfrenta a la comunidad con el Gobierno Regional de Lambayeque (GORE). Durante la audiencia, los representantes de la comunidad, junto a su defensa legal, reafirmaron sus argumentos para exigir la devolución del territorio que, denuncian, les fue expropiado de forma irregular.
Como se recuerda, el 14 de febrero de este año, la Sala Mixta Vacacional de Lambayeque declaró nula la sentencia emitida en diciembre de 2024 por el mismo juzgado, que había declarado improcedente la acción de amparo interpuesta por la comunidad. Esta decisión abre la posibilidad de una nueva sentencia que podría restituir los derechos territoriales de los comuneros.
Un conflicto con raíces en 2017
El origen del conflicto se remonta a agosto de 2017, cuando el entonces gobernador regional Humberto Acuña Peralta —hermano del líder de APP, César Acuña— emitió la Resolución Ejecutiva Regional N° 254-2017-GRLAMB/PR. En ella, el gobierno regional declaró que la Comunidad Campesina Túpac Amaru II había “dejado de existir física y jurídicamente”, lo que permitió transferir 32,276 hectáreas a nombre del GORE. De ese total, más de mil hectáreas fueron destinadas al Proyecto Especial Olmos Tinajones.
Sin embargo, la comunidad cuenta con reconocimiento legal desde el 22 de junio de 1987, cuando la Unidad Agraria Departamental III – Lambayeque emitió la Resolución Directoral N° 363-87, que avaló su constitución y delimitó su territorio en el Centro Poblado de Chiñama. Las tierras quedaron inscritas en Registros Públicos bajo la Partida N° 02291669.
“Recién hemos entendido que el Gobierno Regional tituló a su favor nuestras tierras, considerando que no existimos ni física ni legalmente, cuando nunca nos fuimos y seguimos allí, en nuestra tierra de herencia ancestral”, manifestó durante la audiencia Juan de la Cruz Céspedes, presidente de la Comunidad Campesina Túpac Amaru II.
La comunidad espera que el nuevo fallo reconozca sus derechos y ordene la devolución de un territorio que consideran legítimamente suyo desde hace generaciones.