Cuestionan extrañas movidas en comisión de congresistas que elegirán al nuevo TC
Redacción Wayka
La Comisión Especial que elegirá a 6 de los 7 miembros del Tribunal Constitucional eligió a su Mesa Directiva a pesar de los cuestionamientos por uno de sus integrantes y resistirse a que la sesión sea pública.
Al inicio, la sesión fue privada, pero ante la denuncia de congresistas y periodistas, la sesión cambió a pública. A las 3:30 de la tarde, la lista presentada por el parlamentario José Luna Morales de Podemos Perú integrada por Rolando Ruiz (Acción Popular), José Vega (Unión por el Perú) y Tania Rodas (Alianza para el Progreso) fue confirmada como la ganadora.
Intereses en el TC
“La jugada (entre Vega y Luna) está clara y con el aval y venia de Alianza Para el Progreso y Acción Popular, que tenía dos congresistas en las dos listas. Eso invalida la elección”, dijo María Teresa Céspedes, vocera del FREPAP.
Hace una semana, el upepista José Vega propuso a Luna como integrante de la Mesa Directiva. El hecho fue denunciado en el pleno y tuvieron que cambiar. Sin embargo, ahora fue Luna quien propuso a Vega, resultando la lista presidida por él quien ganó la Mesa Directiva.
José Vega es conocido de Antauro Humala, preso por el ‘Andahuaylazo, además es impulsor de la aplicación de la pena de muerte y el retiro del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Si bien Antauro Humala no tiene casos pendientes en el Tribunal Constitucional, sí ha sido una instancia a la que ha acudido. El 18 de junio de este año, el TC declaro improcedente un habeas corpus presentada por su defensa.
Tribunal en peligro
Es la Comisión Especial presidida por Rolando Ruiz, José Vega y Tania Rodas la que establecerá los criterios de clasificación de los postulantes al concurso público que, luego de ser aprobado, deberá realizar el proceso para elegir a seis nuevos magistrados para el TC.
Rolando Ruiz, tras ser elegido presidente de la Comisión Especial, atacó al periodismo. “No podemos vivir en el Congreso haciendo lo que la prensa quiere”.
Cabe recordar que la elección del TC siempre origina polémicas movidas. Uno de los detonantes para la disolución del Congreso el año pasado fueron los cuestionamientos a la mayoría del Congreso que había decidido emprender la elección de seis de los siete integrantes del Tribunal Constitucional cuyo mandato estaba vencido desde mayo de 2019, iniciando un proceso de selección de magistrados sospechosamente veloz y con falta de transparencia.