Guillermo Castrillón: Fiscal busca archivar 15 denuncias de violencia sexual contra director teatral
Ministerio de la Mujer anunció que presentará una queja contra la resolución del fiscal Marco Guzmán Baca que solicita archivar denuncias contra Guillermo Castrillón. En 2014, el mismo fiscal archivó la denuncia contra Alberto Fujimori y sus exministros por el caso de las esterilizaciones forzadas. Hace unos meses se le abrió investigación por la liberación de unos delincuentes.
Lucero Ascarza
Hace tres años, quince alumnas y actrices que estuvieron bajo la dirección de Guillermo Castrillón lo denunciaron por delitos contra la libertad sexual. Las acusaciones iban desde tocamientos indebidos hasta violación sexual, y según los testimonios de las denunciantes, ocurrieron entre 1999 y 2016.

Las denunciantes declararon ante el Ministerio Público sobre los presuntos abusos de Guillermo Castrillón. La mayoría de estos, según el relato de las agraviadas, ocurrió cuando eran alumnas del director teatral o ensayaban para una obra bajo la dirección de Castrillón. Es decir, situaciones en las que el presunto agresor estaba en una posición de poder respecto a ellas.
Pero al parecer ese factor no fue tomado en cuenta por el fiscal Marco Guzmán Baca, quien ha solicitado archivar las quince denuncias. El titular de la Trigésima Fiscalía Provincial Penal de Lima argumenta que las acciones de las agraviadas aparentan su «consentimiento» para los hechos denunciados porque no presentan «afectación severa», sin tomar en cuenta las pericias psicológicas que dan cuenta de secuelas en varios casos, ni las evidencias presentadas por ellas y su defensa.
«Estos argumentos no solo nos indignan, sino que nos revictimizan. En primer lugar, desvalorizan nuestra verdad y nuestra voz como prueba de lo ocurrido. En segundo lugar, porque desconocen la dificultad que enfrenta cada víctima para reconocer y revelar su experiencia, sobre todo cuando existe un vínculo cercano con el abusador«, expresan las denunciantes en un comunicado difundido este lunes.
Presentan queja
El Ministerio de la Mujer, que asumió la defensa de las víctimas en 2017, anunció que presentará en las próximas horas una queja de derecho contra la resolución de Marco Guzmán Baca. La entidad señaló que «es una obligación de las y los operadores del sistema de justicia incorporar la perspectiva de género». Además, precisan que el dictamen fiscal «no reconoce las relaciones de poder que el presunto acusado tenía hacia sus alumnas».
En su comunicado, las denunciantes señalan que el fiscal no tomó en cuenta la evidencia presentada por su defensa, ni la pericia psicológica realizada al agresor.
Las denunciantes piden que se revierta el dictamen y se lleve a cabo una investigación con enfoque de género. Y lo principal, que se designe un nuevo fiscal para su caso.
Fiscal cuestionado
No es la primera vez que Marco Guzmán Baca es criticado por una resolución. En 2014, este fiscal archivó la denuncia penal contra Alberto Fujimori y sus exministros de Salud por los más de dos mil casos de esterilizaciones forzadas.
En esa ocasión, la Procuraduría Anticorrupción, el Instituto de Defensa Legal (IDL) y Demus presentaron una queja formal. Los motivos que presentaron fueron que el fiscal no revisó la totalidad de casos y se enfocó solo en las esterilizaciones forzadas en tres regiones, sin dar un sustento. Además, señalaron que Guzmán Baca no tomó en cuenta declaraciones de víctimas y decidió exculpar a Fujimori solo unos días después de interrogarlo.

No fue la última vez que se cuestionó el accionar de este fiscal. El año pasado una investigación periodística reveló un oficio del 2011 en el que Marco Guzmán Baca solicitaba a la Policía Nacional del Perú la eliminación de audios sobre compra de testigos por el caso «Madre Mía», en la investigación contra el expresidente Ollanta Humala.
Y solo en julio de este año, abrieron una investigación a Guzmán Baca por haber ordenado la liberación de tres delincuentes en Surco. Estas tres personas habían asaltado a una mujer, arrastrándola por el suelo cuando ella se resistió. Una cámara de vigilancia registró los hechos, pero el fiscal los liberó argumentando que faltaban elementos de convicción y que en la carceleta se iban a contagiar de Covid-19.
Este es el comunicado completo de las denunciantes de Guillermo Castrillón:
