Cusco: Mujeres aymaras y quechuas de Puno protestan en solidaridad a jóvenes sentenciados de Cuyo Grande

En un acto de solidaridad y confraternización, mujeres aymaras y quechuas se reunieron en la ciudad del Cusco para expresar su rechazo a la sentencia dictada contra cuatro jóvenes sentenciados por protestar contra el régimen de Dina Boluarte. Afirman que la mandataria no las representa y que las regiones del sur del Perú no la respaldan.

Por Wilson Chilo, corresponsal de Wayka en Cusco

Lideresas de la región de Puno llegaron a Cusco para apoyar a las madres de la comunidad campesina de Cuyo Grande, cuya lucha por justicia ha resultado en la detención de cuatro jóvenes, actualmente encarcelados en el penal de Qenqoro. Los jóvenes fueron condenados a penas de seis y siete años de prisión por participar en las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte en 2023. Durante su visita, las lideresas también se reunieron con la madre de Rosalino Flórez, quien falleció tras recibir el impacto de perdigones disparados por la Policía Nacional del Perú.

Milagros Samillán, miembro de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de enero de Puno y hermana del médico Marco Samillán, asesinado mientras asistía a heridos en Juliaca, participó junto a las madres cusqueñas en un plantón frente al Poder Judicial del Cusco. “Venimos a solidarizarnos con ellas, a decirles que no están solas. Su lucha también es nuestra lucha. Queremos que este gobierno caiga y que los efectivos policiales responsables sean castigados”, afirmó Samillán.

Por su parte, Ana Isabel Aguilar, lideresa puneña y ex presidenta de las rondas campesinas de Lampa, destacó la existencia de dos sistemas de justicia en el país: la estatal y la indígena originaria. “Los hermanos de Cuyo Grande deben ser liberados y juzgados por sus autoridades originarias. La justicia actual ha ignorado sus raíces campesinas, violando tratados internacionales”, señaló Aguilar.

“Las regiones del sur rechazan a Dina Boluarte”

En respuesta a recientes declaraciones de Boluarte, quien aseguró que las regiones la recibían con normalidad, Samillán expresó: “Este gobierno ha dejado 50 familias enlutadas y 1,500 heridos que no ha atendido. Señora Boluarte, no sé en qué país vive, porque las regiones no la quieren”.

Aguilar, en la misma línea, subrayó que la presencia de las lideresas en Cusco es una muestra de que “el sur ha despertado”. “La provocación de la señora Boluarte nos prepara para luchar más. Ella no nos representa. Para nosotros es una traidora. Lo que hizo en Juliaca no lo perdonaremos”, añadió.

Apoyo a las movilizaciones en Lima

Con respecto a las próximas marchas programadas para noviembre en Lima, Milagros Samillán expresó su esperanza de que el país se una para exigir la salida del gobierno y del Congreso. “Me da esperanza ver que Lima puede despertar y que el sur puede solidarizarse. En su momento, Lima no nos apoyó, pero ahora ellos también sufren la inseguridad y el sicariato, y ven que el gobierno no actúa y solo legisla en su propio favor”, concluyó.

Entradas relacionadas