Ejecutivo pone en riesgo imprescriptibilidad de delitos sexuales contra menores de edad

El Consejo de Ministros de Martín Vizcarra presentó el 4 de junio con carácter de urgencia el Proyecto de Ley 02949/2017-PE, el cual busca modificar la Constitución Política para incorporar la prescripción de los delitos como un derecho, y como excepción, los delitos sexuales cometidos contra menores de edad, contra la humanidad y los crímenes de guerra.

Para Beatriz Ramírez, abogada especializada en derechos humanos de las mujeres, el proyecto de ley es innecesario y pone en riesgo la aprobación inmediata de la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra menores.

La fórmula del proyecto de ley establece que la prescripción de los delitos sea un derecho, lo cual según Ramírez, terminaría por contribuir a la impunidad en general, en vez de proteger a las sobrevivientes de violencia sexual.

“El ejecutivo está proponiendo que ahora las personas dentro de sus derechos a la debida administración de la justicia también tengan el derecho a la prescripción y como excepción a ese derecho, se encuentren solo los delitos contra menores de edad de carácter sexual. Actualmente nuestra leyes no consideran la prescripción como un derecho, habría que ver cuál es el impacto de esta modificación”.

Según la abogada, esta iniciativa también demostraría un profundo desconocimiento en materia legal de parte del Ejecutivo y en especial del Ministerio de Justicia (MINJUS), ya que el proyecto de ley lleva los sellos del Despacho Viceministerial de Justicia y la Oficina General de Asesoría Jurídica del MINJUS.

La medida fue presentada a pesar que el Congreso de la República aprobó el 17 de mayo en primera votación la no prescripción de los delitos de índole sexual contra menores de edad, como parte de una serie de reformas penales para enfrentar la violencia sexual.

Durante el debate de aquella sesión, el Congreso también determinó que no era necesaria una reforma constitucional para que no caduque la responsabilidad de penal de los agresores sexuales.

La directora del Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer – DEMUS, María Ysabel Cedano, coincidió en que la imprescriptibilidad de los delitos sexuales puede hacerse efectiva únicamente con la reforma del Código Penal y no necesita una reforma constitucional.

Cedano también alertó que el actual ministro de Justicia, Salvador Heresi, aprobó el retiro de la prescripción de los delitos sexuales como presidente de la Comisión de Justicia del Congreso.

 

Entradas relacionadas