Redacción Wayka

A solo semanas de acabar el año, 160 mujeres fueron víctimas de feminicidio. Cada mes 12 mujeres son asesinadas por cuestiones de género, el 2019 termina posicionando al Perú con la cifra nacional más alta de feminicidios en los últimos diez años.

Según el reporte estadístico de los Centros de Emergencia Mujer, de los 153 feminicidios registrados hasta el 30 de noviembre, ninguno de los agresores ha recibido aún una sentencia. Once de los feminicidas se encuentran libres y otros 32 están prófugos. 

Los agresores, además de estar en la impunidad, también han dejado en la orfandad a más de 100 niñas y niños que intentan rehacer sus vidas a pesar del recuerdo de ver a sus madres asesinadas por quienes en algún momento dijeron amarlas. 

Del total de feminicidas, 14 eran esposos de las víctimas, 45 sus convivientes y 26 eran sus exparejas. Treinta y nueve de esos asesinatos se perpetraron en la casa de las víctimas y 18 en la vía pública.

Mientras las mujeres continúan siendo asesinadas, el mensaje que envía el sistema de justicia pinta un panorama aún más desesperanzador para la vida e integridad de las mujeres.

El 4 de diciembre se cumplió un año desde que el cuerpo Marisol Estela Alva fue encontrado dentro de un cilindro con ácido muriático, cal y cemento en Villa El Salvador. El principal sospechoso es su expareja Luis Estebes Rodríguez, exsuboficial del Ejército, que actualmente sigue prófugo y con orden de captura suspendida.

Ante la constante violencia que viven las mujeres cabe preguntar, ¿Cuántas más deben ser asesinadas para que sus vidas importen?.

Número de feminicidios perpetrados por año
2018: 149 mujeres asesinadas
2017: 121 mujeres asesinadas
2016: 124 mujeres asesinadas
2015: 95 mujeres asesinadas
2014: 96 mujeres asesinadas
2013: 131 mujeres asesinadas
2012: 83 mujeres asesinadas
2011: 93 mujeres asesinadas
2010: 121 mujeres asesinadas
2009: 139 mujeres asesinadas