Delia Espinoza continúa haciendo cambios en la estructura del Ministerio Público y ahora remueve de las coordinaciones especializadas a fiscales como Rafael Vela y Jorge Chávez Cotrina, quienes llevaban 10 años en dichas funciones. 

Cambios fundamentales se han dado en las coordinaciones especiales del Ministerio Público. La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, dio por concluida la designación de cinco fiscales supremos este fin de semana, centralizando el poder solo a dos fiscales, bajo el motivo de “unificar esfuerzos y fortalecer estrategías” para la lucha contra la corrupción y narcotráfico. 

El primer cambio se dio a conocer este sábado 4 de enero, cuando se concluyó la función de Rafael Vela como coordinador de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Lavado de Activos y en su lugar fue designado el fiscal adjunto supremo Mirko Cano, quien también asumirá la Coordinación de Delitos de Corrupción de Funcionarios y Extinción de Dominio (antes asumida por Elma Vergara), además de la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios (anteriormente, a cargo de Milagros Díaz Ramos). 

El fiscal, que aún continuará como coordinador especializado del Caso Lava Jato, se mantuvo en la Coordinación de Lavado de Activos casi 10 años, cuando en marzo de 2015, asumió el cargo en reemplazo de Delia Espinoza, quien enfrentaba cuestionamientos tras la aparición de su nombre en una libreta incautada al expresidente de Alianza Lima, Guillermo Alarcón, vinculado a la red de corrupción liderada por Rodolfo Orellana. Desde entonces, Vela, junto a José Domingo Pérez, ha encabezado investigaciones de alto perfil contra los expresidentes Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra, así como investigaciones a otras figuras políticas como Keiko Fujimori.

La siguiente reasignación importante realizada por Espinoza ocurrió al día siguiente, 5 de enero. Esta vez con el fiscal titular Jorge Chávez Cotrina dejó la función de Coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, y fue reemplazado por Fany Soledad Quispe Farfán.

Además, Quispe Farfán asumirá la jefatura de la Oficina de Coordinación y Enlace de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas, así como el rol de coordinadora del Despacho de la Fiscalía de la Nación ante la Sección de Asuntos para Narcóticos (antes a cargo de Isabel Galván) y la DEA de la Embajada de Estados Unidos, junto con otros organismos dedicados a la lucha contra el narcotráfico y delitos relacionados.

Cotrina, asignado también en marzo del 2015, ha resaltado por ser uno de los críticos al Congreso y al régimen de Dina Boluarte, por aprobar normas que, a su juicio, dificultan la lucha contra la delincuencia y favorecen la liberación de criminales, como la nueva ley de crimen organizado (N°32108). 

Aparte de renovar la mayoría de puestos de coordinadores de los subsistemas del Ministerio Público, hay que recordar que la fiscal de la Nación ya había hecho otros cambios como la desactivación del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) dejando sin efecto el nombramiento de la fiscal Marita Barreto como su titular. La Eficcop ahora queda a cargo de la Fiscalía Anticorrupción. 

Asimismo, Espinoza ya había anunciado, en una entrevista para El Comercio, que estaba evaluando la permanencia de las coordinación “a raíz de los informes de gestión” que se le presentaron; sin embargo, en otra entrevista para RPP, también ha señalado que los fiscales de Lava Jato deben “continuar en sus casos hasta el final».

Los perfiles de los nuevos coordinadores

Mirko Dino Cano Gamero, recientemente, fue nombrado fiscal adjunto supremo adscrito al despacho de la Fiscalía de la Nación. Su ascenso se concretó el 20 de diciembre pasado, tras un concurso público convocado por la Junta Nacional de Justicia. Cano Gamero inició su carrera como fiscal provincial titular penal en Trujillo, dentro del distrito fiscal de La Libertad, en 2010. Posteriormente, el 8 de abril de 2024, fue trasladado a la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao.

En cuanto a Fany Soledad Quispe Farfán, ella ha ocupado cargos relevantes en el Ministerio Público. Según información de la Junta Nacional de Justicia, se desempeñó como Fiscal Superior Especializada contra la Criminalidad Organizada en el Distrito Fiscal de Lima Centro. Asimismo, en 2022 participó en la investigación del caso «Los Cuellos Blancos del Puerto», la red de corrupción que involucra a jueces, fiscales y empresarios, donde contribuyó a estructurar la estrategia investigativa contra esta organización.