Maquinaria de chats falsos intenta desprestigiar a fiscal Pérez en medio de audiencias por caso Cócteles
Por Redacción Wayka
Al mismo estilo de los 90. Organización dedicada a producir conversaciones ficticias entregan paquete anónimo de chats que pretenden deslegitimar e incluso involucrar en casos de corrupción al fiscal José Domingo Pérez, quien acaba de entregar más de dos mil folios en donde se detallan los millonarios aportes que recibió Keiko Fujimori, investigada por lavado de activos.
El semanario Hildebrandt en sus Trece reportó que el pasado jueves 19 de mayo recibió un paquete anónimo de 46 páginas impresas de chats fraudulentos del fiscal José Domingo Pérez con su esposa, coordinaciones con el fiscal Rafael Vela, jefe del equipo especial Lava Jato, además del juez Víctor Zuñiga y hasta con supuestas amantes.
Tras verificar la veracidad del paquete de conversaciones, el semanario señaló que «hay un trabajo de inteligencia y coordinación, pues en los textos aparentemente se han redactado en Word y luego han sido sometidos al programa fake chat conversations, para darles el formato de WhatsApp».
Los fiscales Pérez y Vela, quienes llevan los casos por lavado de activos y organización criminal contra casi toda la élite política, entre ellos Keiko Fujimori, estarían siendo el blanco de una organización dedicada a crear conversaciones con el fin de deslegitimar sus investigaciones.
Entre los chats más alucinantes, se encuentra uno de José Domingo Perez con el abogado Mateo Castañeda, quien tiene entre sus clientes a José Luis Nava, Antonio Camayo, José Luna, Enrique Cornejo, Miguel Castro y Ernesto Tejada. En estas conversaciones se habla de entregas de dinero, intercambio de favores y presiones contra otros fiscales, según reporta el semanario.
Así también, se pueden leer supuestas coordinaciones entre el juez Víctor Zuñiga y el fiscal José Domingo Pérez, con fecha del 23 de febrero del 2022, época en la que se estaban realizando las audiencias judiciales, en las que se debatía una posible declaración adelantada de los ejecutivos de Odebrecht.

Además, se han inventado chats entre los fiscales Pérez y Vela, en los que se pretende mostrar sus posturas frente a decisiones políticas del Ejecutivo. No obstante, el fiscal José Domingo Pérez ha negado terminantemente todas las supuestas conversaciones.

Así mismo, existe un chat falso donde el fiscal le ofrece a la periodista Rosana Cueva las fotografías de la reunión en el hotel Casa Andina de congresistas de oposición, reunión secreta para concretar la vacancia contra el mandatario Pedro Castillo, que fue revelada por el semanario Hildebrandt en sus trece.
«El objetivo de todo es desprestigiarnos, desacreditarnos, para generar supuestas evidencias. Primero, para incomodar. Segundo, para perjudicar las investigaciones porque te deslegitima como fiscal. Y a eso apuntan: generar indagaciones contra uno”, señala el fiscal Pérez.
Asimismo, el fiscal José Domingo Pérez acotó que ha venido informando a la Fiscalía sobre los correos que en los canales Willax y PBO ha estado mostrando el conductor Phillip Butters. “Se están creando comunicaciones, pruebas o evidencias para que alguna prensa que no haga control de calidad las publique”, añade.
Así también, el fiscal del caso Lava Jato le informó al semanario que ha solicitado una investigación para llegar al fondo de esta campaña de chats fraudulentos, que estarían ligados al robo de la computadora de la fiscal adjunta Paulina Roque, donde se guardaba el expediente de Keiko Fujimori y Fuerza Popular.
¿Por qué se estaría buscando desprestigiar al fiscal Domingo Pérez?
El caso Cócteles cobró un nuevo giro cuando el pasado 18 de mayo se supo que la Fiscalía había entregado más de dos mil folios repartidos en 12 tomos, en donde se detalla los millonarios aportes que recibió la investigada por lavado de activos y dirigenta de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, al margen del sistema bancario.
Los empresarios Juan Rassmuss Echecopar y Dionisio Romero serían los principales aportantes. Además, estos folios incluyen información exacta sobre el día, la hora, el minuto, el mes, el año, el monto y el número de registro de salida del dinero.
