Pueblos indígenas: 585 comunidades en riesgo por grandes proyectos

Perú es el país con la mayor cantidad de pueblos indígenas y comunidades rurales afectadas por grandes proyectos en toda Latinoamérica, según la plataforma Derechos Colectivos Vulnerados de las organizaciones Rights and Resources Initiative & Amazon Conservation Team.

Redacción Wayka

Al menos 585 comunidades rurales y pueblos indígenas se han visto afectados por proyectos de infraestructura nacional o extractivos. La mayoría de comunidades se encuentran en Loreto, Ucayali, Amazonas y San Martín y están en riesgo por la construcción de la Hidrovía Amazónica que cavará los ríos Huallaga, Ucayali, Marañón y Amazonas exponiéndolos a contaminación de metales tóxicos.

El 47% de casos registrado en la plataforma Derechos Colectivos Vulnerados, son de comunidades de la región andina afectadas por la minería y otras actividades extractivas en ejecución, planificadas o paralizadas, ya sean de gas o petróleo, agroindustria y madera.

Del total de conflictos registrados, el 73% fueron debido a la contaminación del medioambiente y el 26% por la criminalización de defensores ambientales que fueron víctimas de acoso judicial, agresión física e incluso asesinato.

Los impactos ambientales más frecuentes fueron la contaminación de agua (84%) y aire (57%), mientras que los impactos sociales más frecuentes fueron la alteración de la disponibilidad de agua (52%), la alteración de los medios de vida tradicionales (47%) y los problemas de salud (42%).

La mayoría de empresas involucradas en conflictos medioambientales son de origen chino. En este caso, las empresas afectaron a 440 comunidades. Le siguen las compañías de origen nacional, canadienses, estadounidenses, suizas, mexicanas y australianas.

Entradas relacionadas