Registro y protocolo para mujeres desaparecidas continúan sin implementarse
En 2003, se aprobó la creación de un registro nacional de personas desaparecidas. En 2018, se ordenó elaborar un protocolo para casos de mujeres desaparecidas. Ninguno ha sido implementado.
Redacción Wayka
Hace 17 años se aprobó la creación del Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas, pero aún no es una realidad. Este registro debía centralizar y organizar una base de datos actualizada con información unificada sobre las personas desaparecidas y localizadas.
La institución a cargo del registro es el Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional del Perú. Por su parte, el Ministerio de la Mujer debía comunicar al Registro los casos de personas en establecimientos de resguardo.
Tampoco se ha cumplido con implementar un protocolo para casos de desaparición de mujeres víctimas de violencia. El reglamento del decreto legislativo 1428, aprobado en 2018, indicaba que el Ministerio del Interior y el Ministerio de la Mujer debían presentarlo en un plazo de 60 días hábiles.
Esta última norma precisa que no es necesario que transcurran 24 horas desde que se tiene conocimiento de una desaparición para atender la denuncia. No sucedió así en el caso de la joven estudiante Solsiret Rodríguez, cuyos restos se encontraron después de casi cuatro años de búsqueda. En 2016, cuando sus padres quisieron denunciar su desaparición, un superior de la Policía se negó a admitirla diciendo que «por su amplia experiencia», Solsiret probablemente «estaba con la cabeza caliente» y se habría ido con un hombre.

Además, el mencionado decreto estipula que el personal policial que recibe la denuncia, debe adoptar «diligencias de urgencia e imprescindibles para la investigación y búsqueda» y emitir una Alerta de Emergencia y una Nota de Alerta. Estas condiciones no se cumplieron en el caso de Solsiret Rodríguez ni de la mayoría de personas desaparecidas en situación de vulnerabilidad.
Las cifras de la violencia
La información con la que se cuenta sobre las personas desaparecidas en Perú se encuentra actualmente en el portal «Te estamos buscando», del Ministerio del Interior. De acuerdo a esas cifras, en 2019 se reportaron 2 mil 232 mujeres desaparecidas, incluyendo niñas y adolescentes. Y en los dos primeros meses de 2020, ya hay 371 desaparecidas.