La empresa cervecera suspendió a trabajadores que realizaron una huelga en abril del 2018. También presentó denuncia penal contra secretario general del Sindicato Backus, acusándolo de «colaborador al terrorismo».

Redacción Wayka

La cervecera Backus recibió una multa de S/ 283 500 por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). La empresa habría afectado a 446 trabajadores al suspenderlos por participar en una huelga el 11 y 12 de abril del año pasado.

El Sindicato Nacional de Obreros de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston presentó una denuncia ante Sunafil por estos hechos. Además, resaltó el caso de Luis Samán Cuenca, secretario general del sindicato, quien fue denunciado penalmente por Backus por el presunto delito de «colaboración al terrorismo».

Backus
Foto: Sindicato Backus.

En un comunicado emitido por su directiva, el sindicato indica que «nuestra empleadora vulneró el derecho del ejercicio de la libertad sindical».

Los trabajadores señalan también en el documento que actualmente hay un procedimiento de divergencia no resuelto ante en Ministerio de Trabajo. El tema sería justamente el menoscabo del derecho constitucional al ejercicio de la libertad sindical.

Victoria sindical

Entre los motivos que sustentan la multa a la empresa Backus, están las sanciones aplicadas a los trabajadores que participaron de la huelga del 11 y 12 de abril de 2018. Estos fueron sancionados con 3 y 5 días de suspensión efectiva de labores, una vulneración a la libertad sindical.

La falta cometida por la cervecera entra en «la categoría de las normas sociolaborales de carácter insubsanables, porque la afectación al derecho no pueden ser revertidos», precisa el comunicado del sindicato.

Por otro lado, respecto a la denuncia penal contra Luis Samán por el delito de colaboración al terrorismo, el sindicato indica que Backus no presentó los contratos de asesoría legal de los abogados que se ocuparon del proceso. No entregar esa información documentada contó como una infracción por obstrucción a la labor inspectiva de la Sunafil.

En suma, para el Sindicato Backus, la empresa recibió la multa de S/ 283 mil porque «abusó del derecho de su poder sancionador, extralimitándose al sancionar con suspenciones de trabajo sin goce de haberes a nivel nacional».

En la sede de Backus en Motupe, se despidió a 15 trabajadores por su participación en la huelga del 2018. Sin embargo, 6 de ellos ya han sido reincorporados judicialmente a sus puestos de trabajo.

Backus