Frente a representantes de los ministerios de Salud, Ambiente y Vivienda, los voceros de la Plataforma de Afectados por Metales Tóxicos presentaron sus propuestas para prevenir y tratar los daños generados por los pasivos mineros a los que fueron expuestos.
En nombre de los ciudadanos contaminados con metales tóxicos como plomo, magnesio, arsénico y cadmio de las regiones de Pasco, Espinar (Cusco), La Oroya (Junín), Cuninico (Loreto), San Mateo (Lima), Bambamarca (Cajamarca), los dirigentes de la agrupación llegaron a Lima para, una vez más, hacer escuchar sus demandas.
“Por fin el Estado está reconociendo que este es un problema nacional. No son unos pocos casos aislados, somos miles de peruanos contaminados con metales tóxicos y por eso hemos venido a proponer una política de carácter nacional”, dijo el dirigente de Cajamarca, Ismael Julón, en conferencia de prensa dada el pasado jueves.
La propuesta presentada plantea entre sus principales ejes una atención integral y especializada a los afectados, que incluyan centros de salud equipados y con personal, atención especializada y seguimiento a cada caso.
Por otro lado, los afectados también enfocaron sus demandas al Ministerio de Ambiente. En términos generales, piden un ambiente sano en el que puedan convivir. En términos más específicos, exigen la remediación de pasivos mineros y petroleros, fiscalización estricta de las operaciones extractivas.
Finalmente, las víctimas contaminadas de pasivos mineros también tienen demandas ante el Ministerio de Vivienda. “En Pasco solo tenemos agua potable dos horas al día. Esta situación se repite en otros casos, y una de las principales fuentes de contaminación es el agua”, contó Gladys Mandujano, de Cerro de Pasco.