Archivan dos querellas de excandidato Víctor Quijada contra Wayka por publicar denuncias de acoso
Redacción Wayka
El excandidato al Congreso por el Partido Nacionalista Peruano, Víctor Quijada Tacuri presentó cinco denuncias penales contra Wayka en represalia a la investigación «Cinco jóvenes denuncian a candidato de Humala por acosarlas cuando eran escolares», publicada el 25 febrero de 2021, que reveló sus antecedentes policiales por presunto acoso y chantaje sexual contra dos jóvenes y cinco adolescentes.
En las acusaciones figuran como imputadas la autora del reportaje, la directora de Wayka y tres jóvenes que, según él, lo denunciaron en la investigación periodística. Cabe resaltar que desde la publicación del reportaje la autora de la nota recibió constantes llamadas intimidatorias y amenazas contra su vida y la de su familia.
De las cinco denuncias interpuestas por Quijada Tacuri contra Wayka, el Ministerio Público y el Poder Judicial ya desestimaron dos, el pasado 8 de setiembre y el 27 de octubre, respectivamente.
DENUNCIAS COMO REPRESALÍA
Víctor Quijada Tacuri interpuso una querella por difamación agravada contra Wayka el 25 de febrero de 2021. Sin pruebas, acusó a la autora de la investigación y a la directora del portal web por el delito de difamación agravada y haberlo extorsionado; también señaló que ambas representan intereses políticos, pues pertenecen a dos partidos, lo que es falso. En esta denuncia incluyó a tres jóvenes que, según él, dieron sus testimonios en el reportaje publicado por Wayka.
El 22 Juzgado Penal Liquidador – Sede Anselmo Barreto declaró no ha lugar a admitir a trámite esta denuncia.
Para la jueza Lorena Lizárraga, no hay pruebas de que las tres jóvenes querelladas hayan cometido el delito de difamación agravada contra Victor Quijada Tacuri. En la resolución, se lee que las jóvenes «no han efectuado conducta alguna para hacer de conocimiento público» las denuncias por presunto acoso y chantaje sexual del excandidato al Congreso.
La jueza también determinó que la intención de las periodistas de Wayka, al publicar la investigación sobre los antecedentes de acoso de Víctor Quijada, no fue afectar el honor del político, pues lo llamaron para recoger sus descargos, que también fueron publicados en el mismo reportaje.
«(…) El artículo publicado respetó el principio de acopio de la información al consignar en la misma sus dichos al respecto y no afecta el honor al no haberse empleado calificativos denigrantes en el artículo periodístico», se lee en al resolución.
Asimismo, la jueza consideró que los aspirantes a cargos públicos están expuestos a la investigación y crítica, por lo que deben ser tolerantes con «información relacionada a la idoneidad de su vida pública».
El 4 de setiembre, Víctor Quijada presentó otra denuncia contra Wayka porque sus dos periodistas habrían cometido el delito de ejercicio ilegal de la profesión.
A la fiscal Laura del Pilar Ccanto le bastaron 4 días para concluir que tal acusación no tiene fundamento, por lo que decidió archivar la denuncia.
En la disposición, que declara no formalizar una investigación preparatoria contra las periodistas de Wayka, la fiscal explica que el delito de ejercicio ilegal de la profesión se castiga solo en los casos en que se ejerza una profesión que «requiera título académico». Este no es el caso del periodismo.

El 23 y 29 de agosto, Victor Quijada presentó dos denuncias más contra Wayka. Sin pruebas nuevamente, acusa a dos periodistas por presunta falsedad genérica, violación a la intimidad, uso indebido de archivos computarizados, tráfico ilícito de datos, suplantación de identidad y delitos cibernéticos.
El 21 de setiembre, el excandidato al Congreso volvió a querellar a Wayka por el presunto delito de difamación agravada ante el Segundo Juzgado Penal Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Lima este. Está pendiente que los operadores de justicia resuelvan ambas acusaciones.