El Congreso de la República censuró este martes 26 de noviembre al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani. Las mociones 14628 y 14629, debatidas en el Pleno, señalaron que el funcionario no cumplía con los requisitos de idoneidad y que mostró desinterés en atender a mineros artesanales, entre ellos informales e ilegales.

El 23 de noviembre de este año, Mucho Mamani expuso ante el Congreso la propuesta de ley para la pequeña minería y minería artesanal (Ley MAPE), que buscaba extender por seis meses el plazo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Sin embargo, esta iniciativa generó críticas y desencadenó la censura, que fue aprobada con una mayoría de 79 votos provenientes principalmente de las bancadas de Fuerza Popular, Podemos y Renovación Popular.

La intensa interacción entre los gremios de mineros artesanales y los congresistas de diversas bancadas se refleja en la votación contra Mucho Mamani pero también en el número de iniciativas legislativas a favor de esos gremios, principalmente para que el plazo de formalización se siga ampliando, lo que beneficia sobretodo a los mineros ilegales que se disfrazan de mineros informales para seguir extrayendo minerales en la impunidad y contaminando los territorios.

Wayka ha publicado diversos informes en donde se revela la cercanía del Congreso y los gremios mineros artesanales que tienen en sus filas a mineros ilegales que tienen la inscripción suspendida ya que no se han formalizado durante años. Asimismo, en abril de este año este portal periodístico dio a conocer que un conocido vocero antiderechos de Con Mis Hijos No Te Metas asesoraba a estos grupos de mineros.

Expertos en materia ambiental indicaron que la Ley MAPE debería incluir condiciones claras para regularizar la pequeña minería, proteger el medio ambiente, garantizar la legalidad en la cadena de exportación y combatir el tráfico de oro ilegal. Sin embargo, esta iniciativa no abordaba estos aspectos esenciales, sino que complicaba y postergaba soluciones reales.

Ante las críticas, Mucho Mamani defendió su posición, argumentando que su renuncia no resolvería los problemas del sector y que la Ley MAPE busca combatir la informalidad minera a largo plazo mediante regulación, no simplemente un registro.

Con esta reciente decisión del Congreso, Mucho Mamani se convierte en el segundo ministro censurado durante el régimen de Dina Boluarte. En noviembre de 2023, el Congreso ya había censurado al entonces ministro del Interior, Vicente Romero Fernández.