Cinco centros antiaborto de Perú, dirigidos por ex altos funcionarios del Ministerio de Salud y ubicados entre Lima, Arequipa y San Martín, están afiliados a Heartbeat International, una organización vinculada a la extrema derecha estadounidense.
Por Jair Sarmiento y Danitza Alipio
X: Hola, necesito ayuda, estoy embarazada y no sé si tenerlo. Mi pareja tampoco está convencido de tenerlo
C: ¿Cuántas semanas tiene?
X: Un mes y medio
C: Piensa de aquí a 3 o 4 años. Tu hijo llegando del nido luego de la actuación por el Día de la Madre. Muchas jóvenes han salido adelante con sus bebés.
X: Me da miedo dejar de trabajar…
C: Ahora tienes las redes sociales como Tik Tok. Si cuentas tu historia con cariño te pueden pagar. Sé lo que estás pasando, sé lo que pasa por tu cabecita.
X: Tengo mucho miedo, tengo familiares pasándola mal con sus hijos…
C: Sé los temores, la angustia. Si lo eliminas TE VAS A ARREPENTIR PARA TODA LA VIDA.
Eso es lo que te dice uno de los 5 centros antiaborto peruanos que son parte de la red de Heartbeat International, una organización extremista cristiana de Estados Unidos que nació en los años 70s —cuando se dictó sentencia en el caso de Roe vs. Wade para legalizar el aborto— para desinformar, manipular y prohibir información sobre este derecho sexual y reproductivo.
Los centros afiliados a Heartbeat International, según su página web, tienen el objetivo de que el aborto sea “indeseado e impensable” para mujeres adolescentes, jóvenes y niñas, a pesar de que es un cuidado de salud básico que le salvaría la vida a millones de personas que al verse estigmatizadas, criminalizadas y perseguidas buscan vías clandestinas para abortar, lo que trae consigo cifras lamentables.
En EEUU, Heartbeat International es conocida por tener más de 2.500 ‘crisis pregnancy centers’ (en español centros de crisis de embarazo) en todo el país, los cuales usan fachadas de clínicas o centros de salud con personas vestidas con bata blanca para atraer mujeres gestantes que buscan ayuda en salud reproductiva.
“Una vez que las mujeres son atraídas a centros de crisis de embarazo, pueden ser sometidas a una variedad de tácticas coercitivas y ofensivas destinadas a impedirles ejercer su derecho a elegir”, señala un informe de Reproductive Freedom for All, una organización norteamericana que lucha contra las restricciones del aborto.
En la actualidad, los grupos antiderechos siguen avanzando en EEUU, luego de que en el 2022 la Corte Suprema —una entidad copada en su mayoría por conservadores desde la gestión del expresidente Donald Trump— anuló la sentencia del caso Roe vs Wade, es decir, se anuló el derecho constitucional a abortar por lo que ahora los Estados tienen la decisión de prohibir o permitir el aborto.
Heartbeat International es encabezado por Jor-El Godsey y Margaret Hartshorn, dos activistas antiderechos que se hicieron notorios luego de la sentencia Roe vs. Wade en los 70, los cuales siguen buscando aliados en el poder político ultraconservador para conseguir sus intereses particulares.
Margaret Hartshorn es expresidenta de Heartbeat International y una vocera radical religiosa vinculada con la élite de extrema derecha estadounidense: es miembro del Council for National Policy (en español Consejo de Política Nacional), una organización secreta fundada en los 80 conformada por magnates, dueños de comunicación, expolíticos, grupos antiinmigrantes, movimientos antiLGTBIQ, con el objetivo de extender sus influencias en el Congreso y la Casa Blanca. Su nombre, junto del ex vicepresidente Mike Pence y la ex abogada de Trump Jenna Ellisa, apareció en una nueva lista filtrada y publicada en el medio periodístico Documented.
“El aborto es el legado de (Adolf) Eichmann y del Tercer Reich”, dijo Hartshorn en una columna publicada en el portal The Washington Times comparando este derecho reproductivo con el exterminio judío ejecutado por un alto funcionario de la Alemania nazi. Durante la presidencia de George H. W. Bush, recibió el Premio Presidencial al Servicio Voluntario.
Su socio de Heartbeat International, Jor-El Godsey, en enero de 2024, poco antes de la Marcha por la Vida en Washington DC, dio una conferencia en el Capitolio (Congreso de EEUU) sobre los centros antiaborto, avalado por asesores de legisladores republicanos como Chris Smith que poseen la misma postura.
En Estados Unidos, Heartbeat International lleva a cabo su campaña ‘Babies Go to Congress’ (“Los bebés van al Congreso”) que inició en 2009, que consiste en que mujeres embarazadas o madres y sus bebés se reúnan con congresistas para relatarles sus experiencias “positivas” en dichos centros antiaborto.
Durante la gestión del primer expresidente condenado de EEUU, Donald Trump, hallaron aún más apoyo. Una investigación de ThinkProgress reveló que un grupo de Estados conservadores con autoridades republicanas destinan dinero del programa estatal de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF) a propaganda antiabortista en lugar de dirigirla a familias en situación de pobreza que requieren de aspectos básicos para sobrevivir.
En el 2019, el exvicepresidente de Trump, Mike Pence, recibió en su despacho a Heartbeat y a sus madres miembros, y luego de oirlas les dijo: “La generación de ustedes será la que restaure la santidad de la vida en el centro de nuestra nación”.
Hace poco, la administración de Joe Biden impulsó una norma para que estos centros antiaborto dejen de acceder a dichos fondos del gobierno. Esto generó un malestar en el Partido Republicano y emitieron una carta firmada por legisladores antiaborto como Roger Wicker y Cindy Hyde-Smith respaldado por organizaciones como Heartbeat International.
El adoctrinamiento que imparte Heartbeat International no solo está en EEUU. Está distribuido en todos los continentes del planeta a través de organizaciones de “ayuda” para mujeres embarazadas. Según su directorio, tienen más de 3.000 centros antiaborto afiliados, y cinco de ellos se encuentran en Perú. Heartbeat dice haber distribuido más de 5 millones de dólares a más de 500 centros antiaborto en el mundo.
CENTROS ANTIABORTO EN PERÚ
Uno de los centros antiaborto afiliados a Heartbeat International es el Centro de Promoción Familiar y Reconocimiento Natural de la Fertilidad (Ceprofarena), una asociación de Lima fundada en 1981 que realiza retiros espirituales para “sanar las heridas del aborto” y que ofrece cursos contra el aborto.
Según los Registros Públicos, Ceprofarena fue fundado por Luis Giusti La Rosa, médico conocido por su posición contraria a los métodos anticonceptivos y por ser uno de los miembros fundadores del Partido Popular Cristiano (PPC).
Ceprofarena fue liderada varios años por la fallecida Blanca Neira Canales, una vocera religiosa y neurocirujana que promovió el Día del Niño por Nacer en Perú. Este centro antiaborto envió una carta en el 2001 a la Comisión de Salud presidida por el fujimorista Francisco Ramos Santillán dando su opinión a favor del dictamen que promovía dicha fecha.
En el 2004, Neira Canales tuvo una serie de asistencias al Congreso como representante de Human Life International —otra organización antiabortista internacional similar a Heartbeat International— para declarar en el marco de la acusación constitucional contra el exministro de Salud Eduardo Pretell, quien promulgó la resolución que incorporó el anticonceptivo oral de emergencia (AOE) en los programas de planificación familiar.
Otro líder de este centro antiaborto desde 1997 es Fernando Carbone Campoverde, quien, según registros públicos, fue vicepresidente de Ceprofarena de 1999 hasta el 2000. Cuando fue ministro de Salud 2002 y 2003, su gestión se hizo conocida por oponerse a la distribución de la Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE).
Según la Asociación de Capacitación Integral en Salud (ACIS), la gestión de Carbone se caracterizó por las constantes denuncias de escasez de métodos anticonceptivos y el cobro de las consultas de planificación familiar en las regiones más vulnerables del país, a pesar de que la atención en salud sexual debía ser gratuita.
Durante la pandemia, en el 2020, Wayka publicó un informe en donde se reveló que Carbone fue asesor del exministro de Salud Víctor Zamora, al cual se le planteó reestructurar el sector y eliminar la dirección de salud sexual.
Otro miembro líder de Ceprofarena fue Jorge Cordero Valera, un médico cirujano que ha ocupado cargos en el Ministerio de Salud (Minsa) entre el 2002 y 2004 cuando los titulares de dicho sector eran Luis Solari de la Fuente y Fernando Carbone Campoverde.
Cordero Valera también ha ocupado cargos en Essalud desde el 2013. En octubre del 2018, mantuvo una reunión con la entonces ministra de la Mujer, Ana María Mendieta, como representante de Ceprofarena. En la actualidad Cordero Valera ocupa el cargo de Gerente de Salud Ambiental, seguridad y Salud en el Trabajo de Essalud desde enero de 2024.
Los rostros representativos de esta asociación que da cursos “provida” son los esposos Yanina Melchora Diaz Martell y Martín Tantaleán del Águila.
La primera es una obstetra no habilitada que junto al CEPROFARENA promociona El Viñedo de Raquel, un lugar de retiros espirituales para “sanar las heridas del aborto” y el segundo es Director del Centro de Rehabilitación Profesional y Social (CERPS) de EsSalud en el distrito de La Victoria desde el 2020.
Antes, Tantaleán fue asesor de la Alta Dirección del Ministerio de Salud, cargo al que fue designado durante la gestión de Fernando Carbone Campoverde.
Ceprofarena trata de que las mujeres embarazadas desistan de abortar ya que se pueden “arrepentir”. Según el lugar de retiros posaborto que promociona este centro, entre los síntomas posteriores al aborto están los “impulsos suicidas” y “abuso de drogas”. Lo colocan en su web sin ninguna fuente científica.
Asimismo, este centro señala que la vida comienza en la concepción y que un cigoto es una persona. Esto se puede ver en una publicación de su Facebook. Sin embargo, Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) ha señalado en reiteradas ocasiones que se debe diferenciar entre la vida desde el punto de vista biológico-celular y la persona humana. Por eso las leyes de la persona humana recién comienzan al nacer y no en la concepción.
El Instituto del Verbo Encarnado – Arequipa (IVE) es una cuestionada organización religiosa extremista creada en 1984 en Argentina que además de predicar la religión también difunde la idea de que el despojo, la imposición de sus creencias, y el genocidio de la colonización europea fue positiva para los pueblos de América.
El IVE fue fundado por el sacerdote argentino Carlos Miguel Buela, acusado de abusar sexualmente durante décadas contra adultos y menores religiosos y seminaristas de su congregación. En el 2010, el IVE fue intervenido por el Vaticano debido a las denuncias. En 2016 el Vaticano admitió la veracidad de las denuncias contra Buela. Desde aquella fecha fue separado y enviado a Italia por orden del Papa Francisco, en donde falleció a los 82 años.
El IVE también posee una rama religiosa conformada solo por mujeres que lleva el nombre de Instituto ‘Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará’ (SSVM). Fue fundado en 1988 por Miguel Buela. Esta organización fue denunciada por violencia contra menores de edad.
El IVE y el instituto SSVM de Miguel Buela se han repartido en más de 40 países, incluso en Perú, en la ciudad de Arequipa, en donde se instaló en 1996.
Según los Registros Públicos, el actual presidente de IVE-Arequipa es el sacerdote argentino Raul Mario Harriague, quien junto a otros sacerdotes del IVE son miembros del Clero del Arzobispado de Arequipa.
Dentro del Clero del Arzobispado de Arequipa hay sacerdotes del Sodalicio de Vida Cristiana (SVC) como Rafael Alberto Ísmodes Cascón, quien aparece en los registros públicos de esta organización religiosa implicada en el mayor escándalo de abusos sexuales contra menores de edad en el Perú. El actual vicario general del Arzobispado de Arequipa es Alberto Cristian Ríos Neyra, un sacerdote que también es un sodálite desde 1999.
Tanto el Sodalicio como el Instituto del Verbo Encarnado (IVE) forman parte del ala ultraconservadora de la Iglesia católica, según una fuente que fue parte del Sodalicio.
En una misa de abril del 2023 que se realizó en la parroquia “Nuestra Señora de Guadalupe” del IVE en Arequipa por el fallecimiento del abusador sexual Miguel Buela, Harriague dijo: “Estamos muy tristes porque hemos perdido a nuestro padre fundador, pero al mismo tiempo estamos alegres porque él ha llegado a la patria celestial. (…) Él siempre decía que la Virgen le permitió ayudar a cientos de jóvenes a concretar su vocación. (…) Amaba entrañablemente al Perú. El Perú fue la primera fundación fuera de nuestra patria (Argentina) que él pudo concretar y tuvo gran amistad con sacerdotes y obispos de Arequipa”.
Si una menor de edad embarazada que quiere abortar acude al Instituto del Verbo Encarnado de Arequipa, se le deriva al Hogar San Aníbal di Francia, un lugar que hace “obras de caridad” que alberga a niños en estado de abandono y que pertenece al IVE Arequipa. La representante es Dalma Rojas, quien trata de impedir el aborto a través de mitos como que es un “trauma” e incluso plantea la posibilidad de que al bebé se de en adopción.
La Asociación Civil Católica Red Provida San Martín, conocida como Red Provida San Martín es otro centro antiaborto fundado en 2017, ubicado en Moyobamba de la región San Martín, afiliado a Heartbeat International.
Su presidente es Diego Guevara Reyes, un enfermero que lleva el título de ‘maestro en persona, vida y familia’ por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), administrada por la diócesis de Chiclayo.
La USAT fue fundada por Ignacio María de Orbegozo y Goicoechea, miembro del Opus Dei. En dicha casa de estudios se denunció a uno de sus profesores por violencia y abuso sexual en contra de estudiantes mujeres de la carrera de Ciencias de la Comunicación, según un reportaje de Wayka. En su perfil de Facebook, Diego Guevara comparte publicaciones con discursos de odio contra las víctimas de las protestas de los regímenes de Manuel Merino y Dina Boluarte.
Red Provida San Martín organiza Marchas por la Vida en Moyobamba, y sus acciones se difunden a través de la página web de la Prelatura de Moyobamba, una institución de la Iglesia Católica que respalda a este centro antiaborto.
La Prelatura de Moyobamba fue noticia en el 2017 —el mismo año que se creó Red Provida San Martín— cuando el diario La República reveló cuatro casos de menores de edad que acusaron por abuso sexual al sacerdote español Santiago Martínez Valentín-Gamazo, quien estaba a cargo del seminario Juan Pablo II. Fue puesto en prisión preventiva, pero luego fue absuelto en el 2019, a pesar de que la Fiscalía señaló que no se tomó en cuenta los testimonios de las víctimas en la cámara Gesell.
El actual obispo de Moyobamba es Rafael Escudero López Brea, quien este año le prohibió a sus sacerdotes bendecir a parejas homosexuales y que en el 2017 ‘refugió’ en la Prelatura a Santiago Martínez antes de que este vaya a prisión bajo la excusa de que el destino o sanción lo decidía el Vaticano.
En el 2017, apenas unos días después de la denuncia contra Valentín-Gamazo, el obispo López Brea sonreía, se tomaba fotos y daba un discurso junto a él en una de las marchas provida que organiza dicho centro antiaborto y a las cuales acuden infantes y adolescentes junto a sus padres.
La Red Provida San Martín también realiza eventos llamados “Congresos Provida y Familia” en donde agrupa a ultraconservadores religiosos locales y extranjeros. Uno de esos eventos fue promocionado en el 2017 en la página del Gobierno Regional de San Martín, periodo en donde el alto funcionario era el fujimorista y médico Víctor Noriega Reátegui, investigado por presuntos actos de corrupción en el caso Club de los Hospitales.
Los eventos provida de este centro antiaborto suelen tener invitados nacionales y extranjeros de la extrema derecha como Agustín Laje, un activista negacionista de la dictadura argentina; Luis Solari, exministro de Salud y médico ultraconservador; y algunos miembros de la Prelatura de Moyobamba como el sacerdote español Jaime Ruiz del Castillo, quien se hizo conocido en redes sociales por hacer una homilía en favor de Rafael López Aliaga.
Las marcas auspiciadoras de uno de sus congresos provida es Mishqui Huayo, propiedad de Peruvian Harvest Agronegocios S.A.C. Esta empresa tiene como subgerente a Rony Luís Gonzáles Vásquez, quien a su vez es Jefe de la Oficina de Promoción para la Inversión Privada Sostenible del Gobierno Regional de San Martín. Este funcionario estuvo afiliado a Fuerza Popular entre el 2014 y el 2021.
Desde el 2018, Red Provida San Martín recibe el respaldo del Municipio de Moyobamba. Oswaldo Jiménez Salas, exalcalde de Alianza Para el Progreso (APP) inhabilitado y sancionado por la Contraloría, los apoyó durante su gestión.
Este año, Red Provida San Martín anunció una Marcha por la Vida con el respaldo de la Municipalidad Provincial de Moyobamba. La regidora exaprista y encargada del despacho de alcaldía, Elsa Putpaña Ruíz, les dio su respaldo en una mesa que compartió con el obispo Rafael Escudero López Brea.
Este año la Red Provida San Martín invitó a Javier Olivera Ravasi, sacerdote argentino formado en el Instituto del Verbo Encarnado (IVE) e hijo de Jorge Olivera, abogado del nazi Erich Priebke y militar preso por delitos de lesa humanidad durante la dictadura argentina. Este religioso es un negacionista de los crímenes de la dictadura y defiende a su padre y al actual régimen de Javier Milei.
Red Provida San Martín ofrece “orientaciones psicológicas” para las mujeres embarazadas que se le acerquen. En dichas orientaciones, una representante de Red Provida San Martín identificada como Jhoana Valle Diaz señaló frases falsas y engañosas como las siguientes: “El aborto no es seguro en ningun caso” y “La vida inicia desde la concepción”.
El Centro de Apoyo a la Vida (CENAVID) es otro afiliado a HeartBeat Internacional. Fue constituido en el 2020 y en el 2023 cambió su razón social por el de Centro de Ayuda a la Vida (CENAVIDA). Su presidente es el ginecólogo obstetra Paúl Ramos Barrientos, un opositor del aborto en casos de abuso sexual.
“Quienes están a favor de la violación, generalmente están a favor del aborto por cualquier causa. Al matar a un niño no estamos solucionando nada, se le puede ofrecer tratamiento y/o darlo en adopción”, mencionó.
Ramos Barrientos labora actualmente en la Clínica Montesur, la cual fue sancionada por la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) por más de S/ 2 millones por presunta negligencia en un parto dirigido por el médico Erle Mongrut-Steane. Según la conclusión de dicha entidad, la clínica y el médico cometieron una serie de infracciones que provocaron el fallecimiento del recién nacido.
También es parte del staff médico de la Clínica Santa Isabel, la cual fue sancionada por el Indecopi con más de S/ 1 millón por infringir las normas de protección al consumidor, originando la muerte de dos personas, entre ellas, un recién nacido.
Asimismo, el mencionado fundador de este centro antiaborto fue jurado y asesor de investigación que aprobó una tesis antiaborto de Andrés Felipe Tapia Arbulú, miembro del Sodalicio de Vida Cristiana que, según registros públicos, entre el 2016 y 2018 fue miembro del consejo directivo de la Asociacion Promotora de Apostolado (Aprodea), una entidad del SVC para pedir y recibir donaciones según el libro Mitad Monjes, Mitad Soldados de los periodistas Pedro Salinas y Paola Ugaz.
En el 2014, Ramos Barrientos dio una conferencia contra el aborto terapéutico en la Parroquia Nuestra Señora de la Reconciliación, un inmueble religioso que es parte del Sodalicio.
En los registros públicos, CENAVIDA señala que tienen como función el acompañamiento a mujeres embarazadas, sin embargo, no tienen una página web en donde se pueda visualizar algún teléfono de “ayuda” ni la dirección de un local en donde se brinde este “acompañamiento”.
Wayka indagó sobre el CAM- Casa Isabel que, según la página web de Heartbeat International, se encuentra afiliado. Sin embargo, nos comunicamos con el número que aparece en el directorio de Heartbeat, pero nos dijeron que ese número no tenía nada que ver con dicho centro antiaborto. Tampoco hay una dirección a la cual recurrir y no aparece en los registros públicos.
DESINFORMACIÓN SOBRE EL ABORTO
Al respecto, la abogada del Movimiento Manuela, Ramos Sheryl Cabrera, explicó que si bien es lamentable que no exista una tipificación penal específica para sancionar la desinformación que propaguen estos centros antiaborto o prohibir su mera existencia, sí se podrían tomar acciones legales en caso hubiera hostigamiento, acoso o violación de los datos personales.
Sobre la posibilidad de que estos locales recomienden algún tipo de tratamiento médico, sea gratuito o no, como el que promueven centros antiaborto en EEUU, Cabrera señaló que existe el artículo 290 del Código Penal que habla del ejercicio ilegal de la medicina ya que pone en riesgo la salud de la persona. Las penas van desde los 2 hasta los 10 años dependiendo si son lesiones leves, graves o la muerte de la víctima.
“Nuestro pais es uno de los mas limitados en el aborto”, señala Cabrera. Sin embargo, menciona que a pesar de que el aborto terapéutico es legal en el país, hay situaciones en donde una niña menor de edad quen riesgo quiere acceder, y se le impide porque la familia acude a grupos religiosos o el mismo personal de salud tiene creencias contra la salud sexual y reproductiva.
“Se necesita despenalizar el aborto en todos los casos de embarazo infantil. El Estado no sólo no está garantizando derechos, sino que no cumplen las recomendaciones internacionales”, explica la experta.
Wayka buscó a los centros antiaborto de Perú afiliados a Heartbeat International, pero solo el sacedorte argentino Raúl Harriague de IVE – Arequipa respondió.
Harriague evadió las preguntas, y refirió que ya no está “misionando” en Arequipa y que el sacerdote Germán García estaba en su reemplazo. Entonces nos comunicamos con el sacerdote argentino Germán García, quien señaló que no estaban afiliados y que nunca había escuchado de eso, pero luego de mostrar un pantallazo que prueba la afiliación del IVE-Arequipa a Heartbeat International, el religioso dijo que iban a investigar.
Al cabo de unos minutos, García señaló: “No nos consta esa afiliación. No tenemos constancia de contacto alguno con ellos. Seguiremos averiguando. Buenas tardes”.