2024, año de críticas a la Policía por feminicidios, encubrimiento y negligencia en búsqueda de desaparecidos

A lo largo del año, la PNP ha sido denunciada por feminicidios, violencia sexual y omisión de funciones. La cantidad de casos en los que se les imputa negligencia o complicidad sugiere que no se trata de hechos aislados. Recogimos algunos de los casos más emblemáticos del año para hacer un balance que muestra la urgencia de políticas públicas que aborden esta crítica situación institucional.

¿Dónde están? Alrededor de 8 mil personas reportadas como desaparecidas este año siguen sin ser encontradas. De las halladas, 153 aparecieron muertas, entre ellas, menores de edad. 

Uno de los últimos casos sucedió en Villa María del Triunfo este mes de diciembre, donde una niña de 12 años fue víctima de feminicidio. Familiares de la menor insistieron a la Policía para que acepte la denuncia por desaparición e incluso tuvieron que investigar por su parte para dar con el paradero del confeso feminicida, Jerson Alexander Juárez Tapia. 

La niña fue encontrada con signos de tortura y violación sexual a solo dos cuadras de su domicilio. La Policía aún no identifica a dos sujetos que serían cómplices del abuso sexual y feminicidio

“Han debido de actuar rápido; es una incompetencia por parte de la autoridad que no se puso las pilas. Si hubiesen buscado unas cuantas horas antes, de repente la habrían encontrado con vida a mi hija”, sostuvo a inicios de diciembre el padre de la víctima.  

Jerson Alexander Juárez Tapia, confeso feminicida de la menor de 12 años. Foto: Wayka

Pero este no es el único caso en el que la PNP habría actuado negligentemente. En el feminicidio de Sheyla Cóndor, el suboficial Darwin Marx Condori Antezana, principal sospechoso, tenía abierta una investigación por violación grupal desde enero de 2023 junto con Jerry Luis Albornoz Torres y Jony Alberto Aylas Romero, también policías. 

Este caso puso en cuestionamiento el actuar de las autoridades, ya que los agentes continuaban en actividad. Además, existen sospechas de que Condori fue avisado de la denuncia en su contra por la desaparición de Cóndor.  

Del caso de violación grupal, solo Jerry Albornoz se encuentra con prisión preventiva, aplicada recientemente. El otro suboficial implicado, Jony Alberto Aylas Romero, continúa libre, impune e incluso condecorado por el régimen de Boluarte. 

De izquierda a derecha: suboficiales PNP Jony Alberto Aylas Romero, Darwin Marx Condori Antezana y Jerry Luis Albornoz Torres. Foto: Wayka

La Policía Nacional del Perú es el primer actor al que la ciudadanía debe acudir para denunciar hechos de violencia de género y desapariciones, según la ruta de emergencia del Ministerio de la Mujer. Sin embargo, en la realidad, cada vez se registran más casos en los que los agentes policiales se constituyen como un obstáculo en la búsqueda de justicia. 

“La principal dificultad que encuentran las mujeres cuando van a denunciar es la Policía Nacional. Cuando van a buscar justicia, los policías no les reciben la denuncia, las atienden con sesgos machistas y discriminatorios. Las culpan por la situación que están viviendo ellas o sus hijas”, sostiene Nancy Tarazona, psicóloga del Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Demus), quien trabaja con víctimas de violencias de género. 

Además del feminicidio de Sheyla Cóndor, estos son otros casos emblemáticos de violencia sexual, feminicidio o desapariciones de niñas y mujeres ocurridos en 2024 y en los que la Policía ha sido acusada de omisión de funciones, obstrucción y hasta complicidad. 

Feminicidio de Sheyla Cóndor. PNP fue incorporada como tercero civil responsable por los delitos de omisión de funciones y encubrimiento. Foto de izquierda a derecha: comandante Ronal Teodosio Nuñez Díaz, suboficial Miguel Ángel Carrera y el fiscal a cargo Jimmy Christian Morán Mautino, quienes estarían poniendo más trabas en el proceso, según abogado de la familia.

Jhon Fernando Choque Valdez, policía acusado de feminicidio, trata de personas y abuso sexual a menor de edad

A fines de noviembre se conoció el caso de una menor de 16 años violentada sexualmente por el policía Jhon Fernando Choque Valdez en Tacna. La adolescente había sido reportada como desaparecida, pero el suboficial no dio aviso a su familia tras hallarla. Según la menor, ella fue hostigada sexualmente y amenazada por el agente para que no cuente lo que estaba pasando a su familia. 

Increíblemente, Choque Valdez tenía investigaciones en su contra por el feminicidio de Judith Machada (20) y Noemí Escobar (14), también reportadas como desaparecidas y encontradas muertas en 2021. Sin embargo, seguía en funciones.

En este caso, el policía Santiago Paco Mamani fue condenado por los feminicidios de Machada y Escobar, tras confesar el delito. Pero también denunció una red de trata de personas y explotación sexual dentro de la PNP en la que implicaba a Jhon Fernando Choque Valdez.

Ahora, el suboficial Choque se encuentra prófugo, tras ordenarse su captura por reincidencia en la violación sexual a una menor de edad. 

El suboficial Jhon Fernando Choque Valdez se encuentra no habido. Foto: Wayka.

Desaparición de Anthony Camizán: policía sospechoso del delito sigue libre

Edixón Rone Córdova Godos, suboficial PNP, sigue en actividad en la Comisaría de Tacalá pese a las pruebas que lo sindican como principal sospechoso de la desaparición forzada y posible homicidio del joven universitario Anthony Camizán en 2022. 

El último martes 3 de diciembre, el Poder Judicial negó el pedido de prisión preventiva contra Córdova Godos por “no haber pruebas suficientes”. Sin embargo, la familia ha denunciado inconsistencias en las declaraciones del suboficial y pide que se consideren las pruebas en su contra. Entre ellas destacan las prendas de Anthony Camizán encontradas en la casa de su entonces pareja Edixón Rone Córdova Godos, sábanas manchadas de sangre y los mensajes que el joven universitario mandaba a su amiga contándole los maltratos e intentos de homicidio por parte del policía.  

Tras más de dos años de la desaparición forzada de Anthony Camizán, la justicia sigue poniendo trabas para esclarecer los hechos en los que un policía estaría implicado. La familia desconoce dónde se encuentra Anthony, si sigue con vida o si habría sido víctima de homicidio por parte del suboficial Edixón Rone Córdova Godos.

Suboficial Edixón Rone Córdova Godos sigue libre e impune pese a pruebas que lo sindican como principal sospechoso de la desaparición forzada de Anthony Camizán. Foto: Wayka.

Policía acusado de dopar y violar a una mujer en Chiclayo sigue en actividad

A mediados de julio también se reportó otro caso de violencia e impunidad. El suboficial Jhonatan Mirko Monteza León fue denunciado por drogar y abusar sexualmente de su amiga. La sobreviviente acudió a la comisaría a realizar la denuncia tras recuperar el conocimiento; sin embargo, se negaron a detener a Jhonatan Monteza por haber pasado las 24 horas de flagrancia. 

Este suboficial, al igual que en los casos anteriores, solo fue reasignado a otra dependencia policial y continúa con sus labores como si nada hubiera pasado. 

Suboficial Jhonatan Mirko Monteza León trabajaba en la Comisaría de Llatas en Chiclayo y sigue en actividad. Foto: Wayka.

Menor es agredida sexualmente por policía cuando fue a denunciar haber sido víctima de acoso sexual 

Este mes también se hizo público el caso de una menor de edad que acudió a la comisaría Santa Isabel, en Carabayllo para denunciar a su vecino por acoso sexual. La menor relata que tras reportar los hechos, el suboficial Juan José Polanco Pinedo, de 19 años, abusó de su poder como policía y le realizó tocamientos indebidos. 

Polanco Pinedo fue detenido preliminarmente, pero el fiscal lo liberó al minimizar la denuncia “porque no había pasado a mayores”, relató la madre de la sobreviviente. Además, la progenitora sostuvo que al inicio no le quisieron aceptar la denuncia contra el suboficial Juan José Polanco Pinedo y expresó su frustración por el actuar del sistema de justicia. 

“Es mentira que nos apoyan. Hice la denuncia (contra el policía Polanco Pinedo), me pusieron un abogado de oficio, me dijeron que espere porque va a demorar dos o tres meses. (Juan José Polanco Pinedo) sigue trabajando como si nada. ¿A cuántas niñas les seguirá haciendo lo mismo?”, comentó indignada.

Suboficial Juan José Polanco Pinedo fue liberado y sigue impune. Foto: Wayka

Otros casos de abuso sexual dentro de la Policía

Violación grupal policial a suboficial por “tradición”

A inicios de julio se conoció el caso de violación grupal a un suboficial del Departamento de Rescate de la Policía Nacional del Perú, quien denunció haber sido violentado sexualmente por 10 de sus colegas dentro de la dependencia de La Victoria. 

Según trascendió en ese momento, esta normalización del abuso sexual formaría parte de un “ritual de iniciación” tradicional en la PNP. Los hechos ocurrieron el 9 de enero del 2023, cuando según el denunciante, sus compañeros policías ingresaron al cuarto que compartían, lo golpearon y abusaron sexualmente de él. 

El suboficial también denunció que los encargados de la dependencia de La Victoria tenían conocimiento de lo sucedido y minimizaron la denuncia, calificándola como un “juego” o “broma” por la que todos pasan. Incluso, le ofrecieron 4 mil soles para que no denuncie lo ocurrido. “Un problema psicológico no se va a arreglar con una denuncia contra nosotros”, fue lo que le dijeron, según una grabación difundida entonces. 

Actualmente, solo 2 de los 10 implicados enfrentan prisión. Se trata del suboficial de segunda Irving Guerra Herbozo y el suboficial de tercera Gilberto Riofrío Ramírez, quienes fueron condenados a 20 años de cárcel por los delitos de violación sexual y tortura. Los demás, incluidos el brigadier, el mayor y el comandante, quienes según el denunciante habrían omitido sus funciones al negarse a investigar el abuso, siguen libres y ejerciendo sus cargos policiales. 

Suboficiales Gilberto Riofrío Ramírez e Irving Guerra Herbozo violentaron sexualmente a su colega policía.

Suboficiales denunciados por abuso sexual a compañera policía en Arequipa

En septiembre una suboficial denunció haber sido violada por dos de sus colegas policías apellidados Navinta y Pinares, quienes según adujo, aprovecharon que se encontraba inconsciente tras tomar medicamentos para dormir. 

Los exámenes de médico legista confirmaron la agresión sexual contra la suboficial. Sin embargo, los policías no fueron detenidos por haber pasado las 24 horas de flagrancia y actualmente continúan en actividad en la comisaría del distrito de Cayma, Arequipa.

Autoridades insisten en que se trata de “casos aislados” con responsabilidades individuales

Pese a la cantidad de casos que se presentan todas las semanas en los que policías están implicados o acusados de estar inmersos en delitos que van desde extorsión, trata de mujeres, violaciones, feminicidios, entre otros, el ministro del Interior, Juan José Santibañez, sostiene que la Policía es víctima de una campaña de desprestigio. 

“Hoy existe una campaña que pretende hacer creer que como probablemente (en la Policía) pueda existir penosamente un delincuente, nos pueden meter a todos en el mismo saco. Existe una campaña que pretende hacer creer que más son los policías malos que los buenos”, señaló a finales de noviembre en un acto público.

El ministro no solo evita hablar sobre reformas policiales para salvaguardar a la ciudadanía, como es su función, sino que incluso toma partido por la institución sin autocrítica alguna. “Sepan ustedes que aquí no vamos a permitir en lo absoluto que estas campañas tengan ningún tipo de éxito. La Policía es el pueblo hecho ley. (…) Quien toque a un buen policía, toca al ministro del Interior”, resaltó.

Ello a pesar de que más de 100 policías han sido sancionados por violencia de género en menos de un año (periodo enero-octubre 2024). Solo cuatro fueron apartados de la institución por violaciones sexuales, según el Tribunal de Disciplina del Ministerio del Interior. Los demás siguen libres y ejerciendo funciones pese a ser acusados por delitos tan graves como feminicidios y violencia sexual

De enero a noviembre de 2024 se han registrado 141 casos con características de feminicidio según el MIMP, entre ellas 12 menores de edad. Foto: Wayka.

Entradas relacionadas